Política

T-MEC, tratado con inclusión social: Jesús Seade

Jesús Seade Kuri, representante del equipo de transición en la renegociación del T-MEC, aseguró que este acuerdo es de actualización y mejoramiento, con respecto al TLCAN.

La profundización de temas sociales en el nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) convierte a este instrumento en un logro de inclusión, afirmó Jesús Seade Kuri, representante del equipo de transición en la negociación de dicha alianza comercial. 

Ante integrantes del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) y del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que este acuerdo no es de apertura, sino de actualización y mejoramiento del anterior.

Detalló que es evidente un avance positivo para México, pues “nunca antes se había observado un tratamiento profundo de temas sociales como la anticorrupción, el sector laboral, las pequeñas empresas, la cultural y el medio ambiente”.

Seade Kuri ejemplificó que los logros se aprecian en el sector agroindustrial, al evitar la aplicación de aranceles estacionarios, cuya intención era asignar un impuesto, o aumentar uno ya existente, a productos de temporada.

En tanto, las medidas en los sectores textilero y de propiedad intelectual se endurecieron, abundó.

Seade Kuri: TLCAN fue parteaguas en la construcción de convenios de libre comercio en el mundo 

Comentó que para bien o para mal, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue un parteaguas en la arquitectura de los convenios de libre comercio en el mundo, donde las tres partes funcionan como empresas.

“Podrán ser enemigos acérrimos o hermanos, pero mantienen una relación contractual que se debe cumplir”, subrayó.

Refirió que nuestro país tiene tratados con 46 países, de los cuales, el que se tiene con Estados Unidos representa 86 por ciento del comercio, por lo que consideró necesario esforzarse para mejorar las exportaciones nacionales.

“Debemos hacer un esfuerzo diversificador, enfocado a acciones que mejoren nuestras exportaciones y, lo más importante, a enriquecer el valor agregado de las industrias automotriz y energética para lograr un comercio abierto, con más mercados”, acotó.

Más allá de los tres mil kilómetros de frontera con la Unión Americana, la posición geográfica de México es privilegiada, con dos océanos que nos conectan con Asia y Europa, lo que lo convierte en un centro ideal para enriquecer el comercio internacional, con miras exportadoras, concluyó.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.