Política

Ssa recalca importancia de certificación de unidades médicas para enfrentar crisis sanitarias

Las autoridades de Salud consideraron la relevancia de estas garantías tras la situación epidemiológica a nivel nacional.

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, aseguro que en esta nueva normalidad epidemiológica y perspectiva para su reactivación al 100 por ciento, se requiere de una evaluación minuciosa de la estructura hospitalaria, de su nivel de atención, así como de la complejidad de los inmuebles.

En la entrega de un reconocimiento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por completar los trámites de registro sanitario en las 25 Unidades Médica de Alta Especializadad (UMAE), Alcocer Varela resaltó la importancia de establecer estrategias que permitan garantizar y atender las situaciones críticas de diversa índole que pueden poner en riesgo la integridad o la vida de las personas, familias y comunidades.

Por ello, dijo, es necesario incentivar y fortalecer una cultura de la prevención que parta del conocimiento, gestión de riesgos, evaluación de las amenazas, mitigación de las vulnerabilidades y disminución de la exposición a éstas.

Por su parte, Zoé Robledo, director general del IMSS, la certificación se hizo en todas sus unidades, no sólo hospitales y UMAE. “Son 8 mil 312 unidades que tienen necesidad de algún registro sanitario, si consideramos almacenes, oficinas administrativas, guarderías, centros vacacionales, centros de seguridad social, unidades deportivas, queremos dejar un IMSS con esa garantía de seguridad”.

Robledo indicó que existen nuevas oportunidades de crecimiento y vinculación, como es la homologación de las licencias sanitarias que otorgan el estatus regulatorio óptimo en la red de servicios de sangre de las UMAE y de la estrategia Hospital Seguro.

Durante su intervención, el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, señaló que la Red de Servicios de Sangre de las Unidades Médicas de Alta Especialidad, alcanzó el estatus de Laboratorio óptimo como resultado de dos años de arduo trabajo entre ambas instituciones.

“Más que un papel, una licencia sanitaria incluye una revisión integral y profunda de todos los requisitos que garantizan seguridad en la prestación de los servicios. Revisión de los planos arquitectónicos, la calidad de los equipos, el instrumental y los insumos que se utilizan en estos establecimientos”, precisó Svarch Pérez.

Además, el comisionado federal informó que para la obtención de la licencia sanitaria es un requisito indispensable que el personal médico y enfermería cuente con la formación académica y los conocimientos necesarios para operar, así como contar programas de actualización y capacitación continua.

La Cofepris, subrayó, otorga por primera vez que un reconocimiento a otra institución pública por alcanzar el máximo estatus en sus laboratorios, esto se traduce en brindar una garantía de la calidad y seguridad de los servicios de bancos de sangre para las y los usuarios del Seguro Social.

En su oportunidad, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, destacó la gran labor que realiza el IMSS en atención a la salud de los mexicanos a nivel nacional, sobre todo por ser una institución de excelencia en América Latina.

Al exponer el tema “Seguridad Sanitaria en el Marco del Programa Hospital Seguro”, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina, señaló que el programa Hospital Seguro nació derivado del sismo de 1985, que tiene como objetivo funcionar a su máxima capacidad instalada en su misma infraestructura después de un fenómeno destructivo.

Resaltó que el índice de seguridad hospitalaria se tiene cubierto ante cualquier tipo de fenómeno natural y de cualquier condición, por ello, en el IMSS se tienen identificadas las amenazas de seguridad de las unidades médicas, todo esto, gracias al trabajo desde hace 37 años del doctor Felipe Cruz Vega, titular de la División de Proyectos Especiales en Salud.


Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.