La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está comprometida a acompañar de manera más estrecha y a informar mejor sobre las aportaciones que los migrantes mexicanos hacen a la sociedad de los Estados Unidos, dijo la Canciller Ruiz Massieu.
Durante una visita a Michoacán, la Canciller encabezó el lanzamiento del programa ‘Jóvenes por Migrantes’, iniciativa conjunta de la Secretaria de Relaciones Exteriores, a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de la Secretaria de Economía, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), y el gobierno del Estado de Michoacán.
El programa tiene como objetivo que los jóvenes universitarios de carreras afines a finanzas colaboren directamente en la capacitación sobre temas de educación financiera a familiares de migrantes para de esta forma lograr ahorros, rendimiento y uso productivo de dichos recursos.
En este sentido, anunció 500 becas para jóvenes migrantes con recursos del INADEM. La Canciller reconoció la voluntad de los jóvenes universitarios que participarán en este proyecto y mencionó que la suma de voluntades y el trabajo cercano con la sociedad es indispensable en la atención de nuestros migrantes y sus familias.
Ruiz Massieu comentó que el ambiente de efervescencia electoral, en el que los migrantes, y en particular los mexicanos, se han convertido en parte de la retórica política en ocasiones mediante estereotipos injustos, la Cancillería está obligada a acompañarlos de manera más cercana y a informar sobre sus aportaciones.
En ese sentido, recordó que los migrantes mexicanos contribuyen con alrededor del 8% del PIB estadounidense y que al año pagan miles de millones de dólares en impuestos.