El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa a los contribuyentes que, para solicitar el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura en la compra de productos o por la prestación servicios, no se requiere entregar al proveedor la Cédula de Identificación Fiscal o Constancia de Situación Fiscal (CSF).
De acuerdo con la Séptima Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, publicada en el Diario Oficial de la Federación este miércoles 18 de octubre:
El contribuyente que solicite una factura, solo está obligado a proporcionar verbalmente o por escrito la clave del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), nombre o razón social, código postal del domicilio fiscal y el uso fiscal que le dará a dicho comprobante, por ejemplo, gastos en general o adquisición de mercancías.
María de Lourdes Iglesias, Administradora Desconcentrada de Servicios al Contribuyente de México 1, señaló que a través de la factura, las personas físicas y morales comprueban ante el SAT la existencia de sus operaciones, ya que este documento contiene, entre otros, la descripción del bien adquirido o servicio prestado, la fecha de transacción, el costo y los impuestos correspondientes.
Para ello -dijo- su dependencia cuenta con servicios de facturación gratuita a través del Portal, https://www.sat.gob.mx/aplicacion/75169/servicio-de-facturacion-cfdi-version-4.0-%28vigente-a-partir-del-1-de-enero-de-2022%29#:~:text=Informaci%C3%B3n%20adicional,est%C3%A1%20limitado%20solo%20a%20estos
En julio pasado -recordó- la autoridad tributaria puso a disposición de los contribuyentes la aplicación Factura SAT Móvil como una herramienta para la emisión de facturas de manera fácil, rápida y gratuita.

Otras prácticas indebidas
Cabe señalar que el Código Fiscal de la Federación establece que la factura debe emitirse en el momento en que se realiza la transacción en archivo electrónico y cuando el cliente lo requiera se entregará su representación impresa.
Por lo que también es una práctica fiscal indebida que se solicite al contribuyente ingresar a sitios web para que capture sus datos de identificación para generar el comprobante fiscal.
Otras prácticas fiscales indebidas son condicionar la expedición de facturas a la exhibición de la Cédula de Identificación Fiscal o Constancia de Situación Fiscal; y negar la emisión de la factura en el establecimiento o local comercial y trasladar al cliente la obligación de generarla, incluso si el pago se realiza en efectivo.
Para presentar una denuncia por alguna de estas prácticas, el SAT pone a disposición los siguientes medios de contacto, las 24 horas del día, los 365 días del año su correo electrónico:
[email protected], el número 55 8852 2222 para quejas y denuncias, el número internacional 1 52 55 8852 2222, los teléfonos rojos ubicados en las oficinas del SAT .
Y comparte el portal del SAT, donde puedes realizar el servicio de conciliación de factura: https://www.sat.gob.mx/aplicacion/87088/solicitudes-por-la-no-emision-de-factura