Política

SNTE exige a SEP que demandas magisteriales sean atendidas

Señaló que, si bien se ha logrado basificar a casi 700 mil maestros, miles más están a la espera de tener certeza laboral, como en Baja California Sur.

En el marco delDía Mundial de los Docentes, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, exigió que sus demandas sean resueltas para que enfoquen su atención y tiempo en la enseñanza de los alumnos; sobre todo, después del confinamiento por la pandemia, ya que se enfrentan condiciones de abandono escolar, rezago y pérdida de aprendizajes.

Ante 300 agremiados asistentes a la ceremonia y otros 70 mil que se conectaron vía internet, Cepeda Salas dijo que existe la gran oportunidad para fortalecer a la educación y a la escuela pública, siempre con respeto a los derechos laborales del magisterio y promoviendo su desarrollo profesional.

En este sentido, recordó que el Sindicato mantiene mesas de diálogo y resolución de las demandas de los trabajadores con la Secretaría de Educación Pública (SEP). Además, agregó que durante la reunión de ayer entre la dirigencia del SNTE y la titular de la dependencia, Leticia Gutiérrez Amaya, se expusieron los temas pendientes.

Destacó la exigencia para modificar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, ya que algunas de sus disposiciones limitan el acceso a las promociones, sobre regulan procesos y dificultan el ejercicio de derechos.

Añadió que, si bien se ha logrado basificar a casi 700 mil agremiados, miles más están a la espera de tener certeza laboral, como los maestros de Baja California Sur.

En el encuentro, al que también se conectaron sindicalistas de diferentes países, pertenecientes a la Internacional de la Educación, de la que el sindicato forma parte, Cepeda apuntó que es necesario mantener el respaldo a los docentes y llamó a que no sean saturados con tareas administrativas, porque su función sustantiva es la de educar.

La conmemoración se realizó en el Centro Cultural del México Contemporáneo, donde acudieron los integrantes de los órganos nacionales de gobierno sindical, secretarios generales de las secciones del SNTE, así como diputados y senadores, a quienes Cepeda Salas agradeció por su apoyo y les solicitó mantenerlo ante nuevos desafíos en materia educativa y laboral.

Estuvo también presente Astrid Hollander, jefa de Educación en Unicef México, quien impartió la ponencia Los aprendizajes socioemocionales de alumnos y docentes. ¿Qué hacer?

Mencionó que los impactos generados por la pandemia de la covid-19 se van a notar por años, no sólo en lo referente a lo educativo, sino también en lo social. Al resaltar la importancia de la salud socioemocional, recomendó a las escuelas tener un plan de acción antes de que ocurra una emergencia, para asegurar que se fomente un bienestar integral.

“La pandemia sí nos tomó a todos no preparados, ningún país tuvo un plan, ningún maestro tuvo un plan, pero ahora ya lo hemos vivido; que no nos pase de nuevo”, subrayó.

LP

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • SNTE
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.