Para el Consejo Cívico de las Instituciones de La Laguna, resulta preocupante que a la sociedad civil de varias regiones de Coahuila, no se le haya tomado en cuenta para el proceso inicial de la creación del Sistema Estatal Anticorrupción.
[OBJECT]“Nosotros somos una institución ajena al CCI Coahuila y hemos manifestado que nos preocupa la forma en que está iniciando la convocatoria para el Sistema Estatal Anticorrupción".
TE RECOMENDAMOS: CCI Laguna lanza Observatorio 'Así Vivimos'
"Debe estar tomada en cuenta toda la sociedad civil para que el proceso no comience de una manera equivocada”, dijo Marco Zamarripa, director del organismo que aglutina 60 organizaciones laguneras.
“En otras partes países han tenido malas experiencias y tuvieron que retroceder, por ejemplo en Nuevo León la sociedad civil respalda a Ernesto Canales como el Fiscal Anticorrupción y la autoridad de alguna forma se niega a reconocerlo”.
Dijo que el tiempo está encima en ese tema, debido a que por la ley federal las entidades tienen el primer semestre del año para concluir con la creación de sus sistemas locales.
“Está latente un retroceso y desgraciadamente siempre estamos a las carreras. Coahuila era uno de los estados más atrasados en la conformación de ese sistema”.
Expuso que varias organizaciones temen que sea una señal de que vaya a imponerse un Fiscal Anticorrupción.
Hay que recordar que hasta el momento, la única organización anunciada para acompañar a las autoridades legislativas y estatales, corresponde al Consejo Cívico de Instituciones de Coahuila.
[OBJECT]Recientemente varios organismos laguneros y nacionales, externaron mediante un comunicado, su preocupación de que la conformación del Sistema Estatal Anticorrupción caiga en una simulación, debido a que no fueron incluidas en la mesa de trabajo para eso.
Entre las asociaciones inconformes está México Avanza, Movimiento Plaza Mayor, Sí Contamos, Participación Ciudadana 29, Alzando Voces y México Infórmate.
rcm