Previo a la discusión del tema de la legalización de la mariguana para uso medicinal, la Comisión de Salud en el Senado se reunió en privado para aprobar el predictamen con modificaciones. Al encuentro llegó Raúl Elizalde, padre de Grace, y quien ganó un amparo para poder importar un medicamento elaborado con aceites derivados de cannabis. Y exigió a los legisladores que "sino van a hacer una buena ley, y no se va hacer una buena reforma, que no hagan nada, que se vaya al otro periodo".
Aunque los legisladores destrabaron el tema para uso medicinal, aún quedan algunas interrogantes como el hecho de que algunos productos de importación son considerados como "suplementos alimenticios", pero al ingresar al país serían medicamentos.
¿Cómo van a entrar estos suplementos a México?, dicen que como medicamentos van a dar esos permisos. Tiene que ser muy clara la Secretaría de Salud. Si vamos a hacer algo mal hecho mejor no lo hacemos, si lo hacemos mal, mejor no hacemos nada y nos vamos al otro periodo, que las familias sigan sufriendo, las personas sigan sufriendo, no pasa nada, pero preferimos eso las familias a que vayan a hacer algo mal hecho y que al final pocas personas vayan a tener acceso", señaló Elizalde.
En tanto, el senador del PRD, Fernando Mayans explicó que en este momento lo que está trabando la discusión es que los medicamentos que se manejen en Estados Unidos, Canadá y Europa son suplementos alimenticios y no se considere como medicamento psicotrópico y sólo van a poder acceder a él personas de altos recursos.
"En el momento en que se pretende aprobar esto el PRI y PAN tú vas a tener que ir con el médico especialista que haya hecho su trámite para tener un recetario especial para psicotrópicos y te van a tener que hacer electroencefalograma, tomografía, resonancia magnética, pagar 2 mil 500 pesos de consulta más los estudios y el problema es que vas a tener que pagar 500 dólares porque se va a tener que importar el producto, pero como lo pretenden PRI y PAN tampoco lo vas a poder importar porque en EU es un suplemento y el permiso va a ser de medicamento en México", señaló.
Por otra parte, el presidente de la Comisión de Salud en el Senado, Francisco Salvador López Brito mencionó que la Secretaría de Salud y la Cofepris expusieron que aun ese tipo de suplementos que contienen baja dosis de cannabinol se consideran medicamentos, "esto entra en discusión en cuanto a los problemas que se tuvieron problemas de pacientes que tienen que importar los suplementos". Y comentó que en el transcurso de la tarde habrá una reunión para que se aclare dicho punto.
Mientras que, la senadora del PRI, Lilia Merodio comentó que se reuniría con su grupo parlamentario para exponerles lo que se discutió en la reunión de Salud.