El gobierno presentará hoy una última propuesta de acuerdo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero si los maestros disidentes la rechazan, dejarán ver un interés político detrás de su movilización, advirtió Mario Delgado.
“Ya no hay más. Si se rechaza, estaríamos viendo que es un movimiento con otros fines políticos”, consideró el secretario de Educación luego de 13 días de bloqueos y un plantón en la Ciudad de México.
Detalló que los docentes están convocados a una mesa en la Secretaría de Gobernación a las 11:00 horas con el fin de hacerles “ofrecimientos importantes” de la presidenta Claudia Sheinbaum.

¿Cuál es el entorno de las exigencias de la CNTE?
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo grandes consideraciones hacia el magisterio. Se terminó la mal llamada reforma educativa de Peña Nieto. Y de la persecución, se pasó a la basificación. Casi un millón de maestros fueron basificados. Inició una recuperación salarial histórica. Hoy ningún maestro de jornada completa gana menos de 16 mil pesos.
“Este año, la Presidenta anunció un incremento. Es el segundo más importante en los últimos 40 años. Respetamos su estrategia de movilización-negociación-movilización, pero no corresponde con lo que han obtenido”.
¿No caen en un chantaje?
Su petición es muy complicada: derogar la reforma al Issste de 2007. El sistema de pensiones era un esquema solidario y la reforma estableció las cuentas individualizadas, donde tu pensión no tenía que ver con tu salario, sino con lo que lograbas ahorrar. Llega López Obrador y dice ‘vamos a corregir esto; le ponemos tope a las comisiones’. Se redujeron 44 por ciento.
“En 2024, López Obrador establece el Fondo de Pensiones para el Bienestar, un complemento solidario para llevarte tu último salario. Es decir, si ganas 16 mil pesos, tienes 8 mil 800 pesos de pensión con tu cuenta individualizada y el fondo te pone 7 mil 200 para que llegues a 16 mil”.
▶️ Mario Delgado ( @mario_delgado ), titular de la SEP, nos habla acerca de las exigencias de la CNTE y las medidas que ha tomado el gobierno; señala que las autoridades se reunirán con ellos el día de mañana para llegar a un acuerdo
— Notivox (@Milenio) May 28, 2025
???? #MILENIO20h con @pedrogamboamr pic.twitter.com/3cjMFt6oEW
¿Qué proponen para que se dé por concluido el paro?
En 2007, a los que se quedaron en el viejo esquema solidario, les pusieron un requisito adicional: 30 años de servicio más edad mínima de jubilación. Esa tabla terminaba en 2028 para llegar a 60 años. La Presidenta dijo ‘se congela esa tabla, se queda en 58 años’. Esto va a permitir que se puedan jubilar antes de lo que estaba en la ley.
Hay mesa para diálogo, pero no ha habido una respuesta...
Parece que no quieren llegar a un acuerdo. No se puede menospreciar lo que se ha hecho. No somos iguales a los anteriores gobiernos, que los reprimían, los perseguían.
¿Cuándo tienen otra reunión?
Hay una invitación abierta de la Secretaría de Gobernación a la comisión negociadora de la CNTE para reunirnos mañana (hoy), 11 de la mañana, y ya llegar a acuerdos. Hay ofrecimientos importantes de la Presidenta.
¿Es el límite?
Hay nuevas propuestas, pero ahora sí que estamos echando el resto, porque cada cosa que hagas en el tema de pensiones, son miles de millones de pesos.
¿Es la propuesta final?
Es una propuesta final que es en beneficio de los maestros.
¿Ya no hay más?
Ya no hay más. Si se rechaza, estaríamos viendo que es un movimiento con otros fines políticos y no para mejorar las condiciones de los maestros.
EHR