La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, firmó el Memorando de Entendimiento, con la Corporación Financiera Internacional (IFC), para desarrollar cuatro proyectos: ciudad solar, manejo de residuos sólidos, sustitución de autobuses y ciudad Innovadora en Vallejo:
“Como parte de nuestro programa de desarrollo económico, establecimos una alianza, una colaboración con la Agencia de Financiamiento Internacional más importante vinculada con el Banco Mundial, para trabajar en proyectos para potenciar la inversión en la ciudad, vinculada con la posibilidad de que ellos los financien”, afirmó.
En ese sentido, refirió que el objetivo fundamental es potenciar el desarrollo de la economía de la ciudad, a partir de la sustentabilidad, “es decir, de la protección al medio ambiente y estos proyectos no tendrán costo, si se llevan a cabo veríamos si es viable financiarlos y cómo”.
???? #EnVivo: firma de Memorando de Entendimiento con la @IFC_org https://t.co/83WdMaXCJs
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 22, 2019
Explicó que en el caso de Ciudad Solar, se trabaja conjuntamente para el proyecto de instalar paneles fotovoltaicos en los techos de la Central de Abasto, además de utilizar varios techos de la ciudad para la generación de electricidad a partir de la energía solar y también, el impulso a lo que se llama energía térmica o el calentamiento solar.
“Este es un potencial enorme para la ciudad, eso implica que la ciudad se coloca como una de las ciudades de vanguardia, de avanzada en el tema de cambio climático y disminución de emisiones de gases de efecto invernadero”.
Hoy firmamos con el @IFC_org un convenio para recibir asesoría técnica y financiera para hacer realidad el programa de Ciudad Solar, Basura Cero, Movilidad Sustentable y Ciudad Innovadora en Vallejo, les agradecemos su apoyo. pic.twitter.com/KMIowFZtA3
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 22, 2019
Un proyecto más, dijo, es el de residuos sólidos, en desarrollo de nuevas tecnologías, tanto para el reciclamiento de la basura o de los residuos sólidos orgánicos como los inorgánicos.
“En este programa ambicioso que tenemos de reducir prácticamente en 70 por ciento la cantidad de residuos que se envían a rellenos sanitarios en el Estado de México y en Morelos”.
El tercer plan, comentó, es la sustitución de autobuses tanto ligado al Metrobús como el programa de sustitución de autobuses, con el que han presentado en varias ocasiones que es el sistema de prepago para poder tener un esquema de financiamiento, un fondo único que permita sustituir los autobuses y generar un mejor transporte público para la ciudad, “hablamos principalmente de los autobuses concesionados”.
Señaló que uno que les interesa mucho es la ciudad Innovadora en Vallejo.
“Hay mucha experiencia del IFC en lo que llaman ecosistemas industriales en distintas ciudades del mundo o vínculo entre la ciudad industrial sustentable, por llamarle de alguna manera, de la innovación y cómo permitir que este desarrollo tecnológico impacte en beneficios para la ciudad”.
Por su parte, el gerente de México de la IFC, Ary Naïm, refirió que hoy el 54 por ciento de la población mundial vive en ciudades o zonas urbanas, son cuatro mil millones de personas, y se estima que dos mil millones más se van a agregar hacia el 2045.
“Nosotros ya estamos presentes en México con una cartera de 2 mil 600 millones de dólares y sólo este año, desde la elección de junio, hemos financiado hasta 700 millones de dólares de operaciones nuevas en el país en el sector manufacturero, energía, salud, banca, instituciones financieras, fondos de capital privado y esta firma es un protocolo, para trabajar de lleno”.
En su oportunidad, el jefe regional del Programa de Ciudades para América Latina y el Caribe de la CFI, Kristtian Rada, dijo que hay un compromiso político muy fuerte relacionado con cerrar la brecha de infraestructura que están en las megaciudades, y otro respecto de lo que tiene que ver con sostenibilidad, tener un plan de implementación y áreas claras de enfoque.
“Está claro lo que queremos ambas partes en las cuatro áreas de enfoque y al revisar diferentes tecnologías en el mundo se pueden implementar aquí y veremos cuál es la más adecuada para la ciudad”, finalizó.
EB