La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, a un año del inicio de su gobierno, los logros más notables van desde la “reversión de reformas neoliberales, la reforma al Poder Judicial, la recuperación de Pemex y CFE y la reducción de homicidios dolosos de hasta 32 por ciento”.
Desde su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria dijo que también se logró tener un presupuesto directo para las comunidades indígenas, además de la recuperación de Pemex y CFE, con la aprobación de iniciativas que revierten gran parte de la última reforma energética de Enrique Peña Nieto.
“Son varios temas, reformas constitucionales fundamentales que revierten en una parte importante las reformas del neoliberalismo y que avanzan en la democracia en el país”.
“A la reforma al Poder Judicial, que se aprobó en septiembre, el último mes del presidente López Obrador con el actual Congreso y que este año se realizó la elección, han querido minimizarla, ensuciarla, pero lo cierto es que ya no deciden unos cuantos, ya lo decide el pueblo de México”.
“La reforma de pueblos indígenas, que este año se tradujo a un presupuesto público, por primera vez en la historia, a todas las comunidades indígenas y afrodescendientes; la reversión de una buena parte de la reforma energética de Peña Nieto; el rescate de Pemex, CFE, como empresas públicas, del pueblo de México, con una visión de largo plazo; el reconocimiento de las mujeres en la Constitución con derechos plenos, entre otras reformas constitucionales”.
Sheinbaum Pardo subrayó que mañana dará más detalles en su conferencia matutina, al cumplirse oficialmente un año de gobierno, aunque dijo que otro de los logros es la reducción de hasta un 32 por ciento en los homicidios dolosos.
“El domingo nos vemos en el Zócalo. Mañana, si quieren, hacemos un breve resumen, los logros y lo que vamos a hacer”.
“También hubo una reducción del 32 por ciento en los homicidios dolosos, con una estrategia integral”, puntualizó.
Los avances en educación y salud
La titular del Ejecutivo resaltó la reforma integral de la educación media superior, con el bachillerato nacional y la construcción de nuevas preparatorias en el país, así como la ampliación de espacios actuales y la construcción de 30 nuevas preparatorias este año.
“La Universidad Nacional Rosario Castellanos que ya tiene 77 mil estudiantes, con 6 campus que se abren este año, en diciembre van a quedar completos, el primero en Comitán Chiapas, en honor a Rosario Castellanos”, refirió.
De igual forma, sostuvo que se ha impulsado el IMSS-Bienestar, las rutas de la salud que hoy tienen abasto de medicamentos, “por más que quieran decir que no, ahí están las farmacias”.
“Apoyos de bienestar, mujeres de 60 a 64, todos los estudiantes de secundaria tienen beca y el programa Salud Casa por Casa; el inicio de las obras del sexenio, los trenes del norte, el Tren Maya de carga, su ampliación a Puerto Progreso, nuevas carreteras, 17 obras prioritarias de agua, el programa de tecnificación de agua”, expuso.
“Además, mantenemos nuestros principios, nuestras causas y sobre todo la reivindicación de la dignidad del pueblo de México”.