La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó los hechos ocurridos en laFeria Internacional del Caballo sobre los destrozos realizados por los asistentes al concierto del Luis R. Conriquez, luego de que el artista se negó a cantar corridos.
Agregó que más allá de prohibir la música o acciones que hacen apología del delito de se debe construir un consenso social que lo evite de raíz.
“En el caso de Texcoco pues obviamente condenar lo que pasó, esta violencia que se generó después de que un grupo se negó a cantar una serie de corridos de canciones, no sé que género musical es. Segundo hay municipios que han decidido prohibir. ¿Cuál es nuestra posición? se tiene que ir construyendo en la población una negativa a los contenidos que hacen apología dela violencia, de las drogas o de la misoginia”, dijo.
Respeta reglas estatales en el combate de inseguridad
Durante su conferencia “Mañanera del Pueblo” explicó que el gobierno federal respeta las reglas que se interpongan en los estados y municipios a fin de inhibir la delincuencia y destacó que el tema abrió una discusión en el país de un tema que se había normalizado.
“No prohibimos un género musical, eso sería absurdo, lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología del delito de las drogas, de la violencia, de la violencia de las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual, todo esto es lo que queremos que se haga una conciencia social en nuestro país y que poco a poco dejen de construirse los corridos o los corridos tumbados, las bandas vinculados con estos temas”, agregó
Detalló que no solo es la música sino también el contenido televisivo que incita a la juventud a pertenecer a la delincuencia organizada pues los hacen ver cómo un buen estilo de vida.
“Nos referimos a las canciones pero también a las series de televisión a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes”, puntualizó.
Luisa María Alcalde descarta prohibición de narcocorrido
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, se pronunció en contra de prohibir los narcocorridos, y aseguró que el enfoque del partido está en impulsar una transformación cultural a través de la “revolución de las conciencias”.
En un mensaje difundido en sus redes sociales, Alcalde sostuvo que no se trata de imponer vetos, sino de reflexionar sobre el impacto social que tienen este tipo de expresiones musicales cuando hacen apología de la violencia, el narcotráfico o el machismo.
“Nada por la fuerza, todo por la razón”, escribió. También, resaltó que la música regional mexicana tiene un “gran potencial transformador” si se orienta desde una perspectiva crítica y constructiva.
En @PartidoMorenaMx apostamos porque los cambios deben darse a través de la revolución de las conciencias, no por imposición.
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) April 14, 2025
No se trata de prohibir los narc0corridos, se trata de hacer conciencia del impacto que generan en nuestra sociedad cuando hacen apología de la…
La polémica sobre los narcocorridos inició cuando el gobierno de Estados Unidos decretó que iba a negar la visa de trabajo a los cantantes de música regional que cantaran corridos que hicieran apología del delito.
¿Qué pasó en la Feria del Caballo?
La madrugada del sábado, el Patronato de la Feria Internacional del Caballo y autoridades de Texcoco reportaron un altercado dentro de las instalaciones del Palenque, esto luego de que el público enfureció en contra del artista Luis R Conriquez que se negó a cantar 'narcocorridos', esto en atención a las disposiciones emitidas el 9 de abril por autoridades estatales hacia municipios del Estado de México con eventos masivos donde se notifica sanciones por promover estas canciones.
Actualmente el Código Penal del Estado de México señala, en el Capítulo V, Artículo 211 Bis establece sanciones de hasta 6 meses de prisión a quien promueva la apología del delito en la entidad mexiquense.
PNMO