La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que el programa Mi Beca para Empezar, beneficiará a un millón cien mil estudiantes de primaria y secundaria, a los que se les entregarán 330 pesos mensuales, mientras que para quienes acudan a los Centros de Atención Múltiple, recibirán 400 pesos.
“El recurso de la beca que se dispersará a partir de septiembre y es universal. Se entregará en la misma tarjeta donde se depositaron los recursos de Útiles y Uniformes gratuitos, aprovechando que ya la tienen y ya se verían otras opciones para que a partir del próximo año se disperse una nueva tarjeta”, dijo.
Ese recurso, mencionó, ayudará a las familias para alimentos de los pequeños o alguna otra cuestión que requieran las familias.
Explicó que el apoyo estará acompañado por el de Alimento Escolar Caliente, cuyo programa piloto será en 300 escuelas de tiempo extendido, para ver su funcionamiento y en 2020 se avance mes con mes “porque un alimento nutritivo es fundamental para el desarrollo de los niños”.
“Ahora se da la leche, la galleta y una fruta, pero queremos que sea mucho más completo y esto ayudará directamente al componente de alimentación que tiene que ver con la pobreza”.
Acompañamos al Presidente de la República @lopezobrador_ y al secretario @emoctezumab al inicio de clases 2019-2020 en la Secundaria Técnica 63 "Melchor Ocampo" en el Centro Histórico. Como dijo el Presidente Vivan l@s maestr@s de México; Vivan l@s estudiantes; Viva la educación pic.twitter.com/lJtb1sUlnw
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 26, 2019
Advirtió que para los desayunos como en el programa Mejor Escuela, donde el recurso se entregue directamente a los padres de familia y ellos elijan a quién participar de manera voluntaria, y obviamente habrá vigilancia de higiene de la preparación de los alimentos y también la parte nutricional.
“Estamos viendo el monto de lo que significa éste y por eso es el programa piloto y ya a partir del próximo año ya es para todos”.
En tanto, refirió que existen dos becas adicionales que se están analizando este año, “así las recibimos” y se verá cómo se continúan para el próximo año.
“Las dos son del DIF; una es de niños y niñas vulnerables y la otra es para niños o niñas que perdieron a su padre o madre, en donde se les da una beca adicional, ahí se está analizando”.
Comentó que en el caso de familias en alto riesgo, “se dan apoyos de renta o apoyos, donde se les proporciona un cuarto de hotel en caso de que esté en muy alto riesgo su vivienda, adicional al que se brinda si es damnificado del sismo del 2017 o no”.
De hecho, manifestó que las personas que recibían apoyo por vulnerabilidad, no sólo son de primaria y secundaria, “algunos son de preescolar y de otras edades, por ello, estamos resolviendo es que sea el complemento de Mi Beca para Empezar, aquellos a los que recibían doble, y ya para el próximo año trabajando con los beneficiarios también, la idea es que se mejore el programa para atender a más niños y niñas”.
Respecto del regreso a clases, afirmó que todo se realizó con normalidad, sobre todo en las mil 920 escuelas que tenían algún tipo de daño por el sismos de 2017 y requerían mayor inversión, “ahora nos restan 194 por terminar sus reparaciones, pero nuestro objetivo es que estén terminadas en diciembre de este año”.
EB