La Secretaría de Hacienda y Crédito Público deberá entregar los documentos que expliquen cuál será el impacto presupuestario para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción.
Así lo resolvió el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales tras analizar un recurso de revisión promovido por un ciudadano, quien pidió todos los documentos, fichas o estimaciones al respecto.
Aunque la SHCP entregó 97 hojas, el material no contenía todo lo requerido por el ciudadano.
TE RECOMENDAMOS: Comité pide a Hacienda dar recursos para sistema anticorrupción
Al analizar el caso, la comisionada Ximena Puente dijo que la respuesta de Hacienda evidenció que "utilizó un criterio de búsqueda restrictivo", pues sólo turnó la solicitud a una de las unidades competentes y omitió turnar a todas las demás.
Los documentos que entregó la SHCP sólo se refieren a los trámites que hizo la Secretaría de la Función Pública a partir del dictamen de impuesto presupuestario que hace referencia al artículo 20 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
TE RECOMENDAMOS: Comité Ciudadano reprueba a los 18 magistrados de Peña
El artículo incluye, entre otras modificaciones, la creación de la Unidad de Vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción y el trámite para la creación de plazas adscritas a la Unidad de Vinculación con el Sistema Nacional Anticorrupción.
Por ello, el pleno del INAI ordenó a la dependencia modificar su respuesta y hacer una búsqueda de la información en todas las unidades administrativas competentes, sin omitir a la Unidad de Política y Control Presupuestario, la Dirección General de Política Presupuestaria, la Dirección General Jurídica de Egresos ni a la Dirección General de Programación y Presupuesto.
A la vez, la comisionada Puente recordó que el Senado de la República propuso un techo presupuestal de 143 millones de pesos para la puesta en marcha de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción.
SBG