El presidente de la Comisión de Educación del Senado, el panista Juan Carlos Romero Hicks, consideró que el diálogo es un camino de democracia, por lo que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), debe reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y estudiantes del Instituto Politécnico nacional (IPN), que unieron fuerzas, pero sus demandas fueron rechazadas.
"Lo que el gobierno no puede hacer, en ningún caso, es negarse a dialogar con cualquier persona porque la dirigencia magisterial tiene un criterio de representación y las otras partes, que son más de 60 secciones, tienen preocupaciones, información de docentes, en trámites de carácter diverso y en eso siempre hay que estar abierto. Tenemos que dale su lugar de diálogo a cada parte, tiene que dialogar con ambos", expresó.
En entrevista, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto ha dado órdenes para que sea el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, quien dialogue con los estudiantes del IPN, porque el titular de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong "tiene una función diferente, que es, mediar cuando hay una situación fuera de control o que requiere alguna forma de conciliación que va más allá del espacio natural, es decir, entre el magisterio y la SEP".
En el caso del politécnico, comentó, es el mismo caso, porque ahí se tienen que hacer cuatro revisiones. La primera, dijo, el modelo académico del politécnico. La segunda, es el modelo organizacional del IPN y tiene que ver con su característica legal, pues su naturaleza jurídica es de un órgano desconcentrado. El tercero es el Congreso del IPN y el cuarto es que conserve su relación con la sociedad.