La dirección general de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado realizó un análisis de los recursos federales identificados para las entidades federativas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 (PPEF-2016), previo a su aprobación, en el que concluyó que para el próximo año se prevé destinar menos recursos.
El estudio ofrece información sobre el gasto federalizado que se propone transferir a los gobiernos de las entidades federativas y los municipios, así como el gasto federal que será ejercido por las secretarías de Estado del gobierno federal a través de sus delegaciones correspondientes.
El "Análisis de los Recursos Federales Identificados para las Entidades Federativas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016" precisa que en el paquete económico el Ejecutivo federal propuso un gasto federalizado de un billón 595 mil 251.9 millones de pesos, es decir, una cifra 0.9 por ciento inferior en términos reales respecto a lo aprobado en 2015.
El documento indica que lo anterior obedece a una disminución del gasto federalizado identificado en el Ramo 23, que atiende las obligaciones del gobierno federal y cuyos recursos no corresponden al gasto directo de las dependencias ni de las entidades.
Campeche, Nayarit y Tabasco son las entidades que presentan una mayor caída en su gasto federalizado respecto al año anterior, con 8.9 por ciento, 5.6 por ciento y 5.4 por ciento, respectivamente, en términos reales.
En ese sentido, el Instituto Belisario Domínguez menciona que además de los recursos para las transferencias a los gobiernos locales, las entidades federativas y municipios se benefician con recursos que determinan las dependencias federales y ejercen sus delegaciones, a través de los programas federales y los proyectos de inversión de asociaciones público-privadas.
Explica que en los programas y proyectos de inversión —que representan un conjunto de obras y acciones, cuyo fin es solucionar una problemática o atender una necesidad específica— se manifiesta una reducción de 21.7 por ciento en términos reales, respecto de 2015.
Esto, debido a una disminución de los recursos asignados a la infraestructura económica y social de 23.7 por ciento y 37.6 por ciento, respectivamente.
También menciona que el Ejecutivo federal presentó 10 proyectos de asociación público privada, correspondientes principalmente a infraestructura económica y social, para los que destina 4 mil 709.9 millones de pesos, de los cuales, mil 238.2 millones se reservaría a comunicaciones y transportes, para la construcción de tramos carreteros.
Al IMSS se destinarán 2 mil 521.6 millones de pesos, correspondientes a cuatro proyectos, entre otras características.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]