El senador del PRD, Fernando Mayans, impulsó medidas para proteger a los menores de edad durante el proceso de divorcio, pues afirmó que "a corto plazo el niño crece en orfandad psíquica paterna o materna, en un ambiente de antipapá o antimamá, por lo que a largo plazo, llegan a odiar a ambos progenitores.
Con el propósito de atender el principio constitucional del interés superior de la infancia, propuso reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil Federal.
A través de una iniciativa, el legislador explicó que la alienación parental es un fenómeno que cada día afecta a un mayor número de menores cuyas familias enfrentan procesos de separación o divorcio y consiste generarles la denigración y el rechazo hacia uno de los progenitores, a menudo asociado con falsas acusaciones de negligencia y de abuso sexual, psicológico o emocional por parte del otro.
Este síndrome, agregó, perjudica el desarrollo de la personalidad del menor y puede provocar depresión crónica, sentimiento incontrolable de culpabilidad y de aislamiento, trastornos de identidad y de imagen, comportamientos de hostilidad, y una falta de organización, inclusive hasta el suicidio.
Para evitar este fenómeno, la propuesta del senador establece como una de las obligaciones de quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia de los menores, la de prevenir, atender y erradicar las conductas que constituyan alienación parental.
Además, planteó que las Instituciones públicas, en el ámbito de su competencia, desarrollen campañas de concientización en la población sobre sus causas y efectos, que contribuyan a la protección de los derechos de los infantes.
En los casos de divorcio, apuntó, se prevé la facultad del juez para decretar las medidas necesarias para la prevención, atención y erradicación, cuando exista o se presuma que el menor de edad, ha sido o es objeto de alienación parental.
"Se propone precisar la figura de asistente del menor, a fin de garantizar en los juicios el derecho de audiencia de los menores de edad, además de la mediación asociativa familiar, como un mecanismo alternativo de solución de las controversias familiares, estableciéndose como principios rectores de esta figura de mediación, los de voluntariedad, flexibilidad, confidencialidad e imparcialidad", subrayó.
Estas modificaciones, afirmó, no conllevan un propósito inquisitorio o sancionador, sino que plantean un conjunto de modificaciones legales con enfoque recompositivo y reintegrador de las relaciones familiares, en donde el centro de atención y protección son los derechos de los menores de edad.
JASR