El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el morenista Héctor Vasconcelos, pidió al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Andrés Cafiero, que su país no participe en la Cumbre de las Américas que se realizará en los próximos días en Estados Unidos.
Además, el canciller argentino exhortó a los organizadores no excluir a ningún país.
“Quisiera comentar una cuestión, no como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, sino como militante y miembro fundador de Morena, partido en el poder en México. Todos sabemos que dentro de unos días se llevará a cabo la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, y a mi me parece que justo, desde la perspectiva de estos vínculos entre gobiernos progresistas, me atrevería yo a invitar al gobierno argentino a considerar nuevamente, si no sería conveniente la no asistencia de Argentina a la Cumbre de Las Américas en Los Ángeles”, señaló.
Vasconcelos celebró la visita del ministro de Comercio de ese país, sobre todo ahora que México y Argentina pasan por un gran momento en sus relaciones diplomáticas, ya que los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Alberto Fernández tienen grandes coincidencias.
El senador destacó que América Latina estaría confirmando que a finales del año caminaría en la dirección de lograr gobiernos progresistas, como podrá ocurrir en las elecciones presidenciales de Brasil y Colombia, con el fin de ayudar a unificar los criterios de los países latinoamericanos.
Argentina no está de acuerdo en excluir países: Cafiero
En respuesta, el ministro de Argentina dijo que su país no está de acuerdo con las restricciones que establecieron los organizadores de la Cumbre de las Américas 2022 a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“Argentina no está de acuerdo con una cumbre que excluya países, nosotros queremos que vayan, nosotros seguimos exhortando a los organizadores de la cumbre a que inviten a todos, necesitamos estar todos ahí, porque tenemos un mensaje para el mundo”, afirmó.
Además, destacó que Argentina no señala, no reparte sanciones ni bloquea países, ya que debe existir siempre un respeto mutuo y es necesario el diálogo, aunque no haya coincidencias con algún dirigente político, “por ello lo mejor es tenerlo en una mesa para discutir sobre los desacuerdos”.
“En cuanto a la Cumbre de las Américas, la Argentina eligió el camino, hace mucho tiempo y lo reafirma el presidente Fernández, nosotros no señalamos países, nosotros no repartimos sanciones, nosotros no bloqueamos a nadie. Siempre el camino del diálogo mutuo”, agregó.
Aseguró que es fundamental que se continúe con el exhorto para que todos los países acudan a la Cumbre de las Américas.
“Así sea que uno no coincide con otro dirigente, y lo practicamos en términos políticos también, así sea sino coincide con un dirigente político este haciendo o no, lo cierto es que siempre es mejor tenerlo en una mesa para poder discutirle cuáles son las cosas en las que no estamos de acuerdo”, insistió.
En su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero dijo que se debe trabajar por la convicción de que América puede optar por una verdadera solidaridad, integración y unidad; por ello “consideramos que todos los espacios de unidad panamericana, como la Cumbre de las Américas, deben ser incluyentes y aceptar la diversidad de visiones que existen en el Continente”.
La legisladora celebró la decisión y las instrucciones de los presidentes, tanto de México como de Argentina, para reactivar el Acuerdo de Asociación Estratégica y sus distintos mecanismos institucionales, el cual está vigente desde 2008.
Desde el Senado, precisó, a la que se le confiere constitucionalmente la facultad exclusiva del análisis de la política exterior, se destaca la continuidad al trabajo de las comisiones con competencia en asuntos políticos, económicos, comerciales y de inversión.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal, señaló que por el conflicto en Ucrania, México y Argentina pueden ser parte de las cadenas de suministro agroalimentario y energético de Estados Unidos y Europa.
Indicó que la pandemia generada por el SARS-CoV-2 demostró, una vez más, el potencial que tienen los dos países si actúan como socios estratégicos, así como lo hicieron con la gestión de las vacunas.
El senador reconoció en Argentina a un país líder en la producción de alimentos: de trigo, soya y carne. Es el tercer exportador de frijol de soya, después de Estados Unidos y Brasil, y en 2020 fue el mayor exportador de harina y de aceite de soya.
Además, es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de glaciares y está entre los 15 países del mundo con mayor superficie cubierta de hielo, por lo que posee una de las principales reservas estratégicas de agua dulce en el mundo.
JLMR