Más Política

Senado da un año a tv pública para ‘apagón’ analógico

Las televisoras públicas y estaciones de baja potencia podrán obtener una suspensión temporal de transiciones digitales, previo aviso al Ifetel, a fin de invertir en tecnología para poder migrar.

El Senado aprobó cambios a la Ley de Telecomunicaciones para que el apagón analógico previsto para el 31 de diciembre no aplique a las televisoras públicas y "estaciones" de baja potencia, que tendrán un año más para invertir en tecnología.

La propuesta de reforma dividió a los perredistas, que públicamente se dividieron a favor y en contra, al sostener la michoacana Iris Vianey y Zoé Robledo que la intención es proteger a las audiencias de muy alta marginación, para quienes la única forma de comunicación es la televisión.

En contraste, la vicecoordinadora Dolores Padierna sostuvo que al suprimir de la ley el término de "operadores" para establecer "estaciones de televisión y radiodifundida" eso implica que la medida aplicará no solo a las televisoras públicas sino privadas.

Así que "le pediría a la senadora Iris Vianey que no hable a nombre del Grupo Parlamentario que, como ella mismo lo dijo, a nosotros no nos van a utilizar para luego ir a negociar vayan ustedes a saber qué cosas".

La vicecoordinadora dijo que esta iniciativa presentada por el panista Roberto Gil surge en un contexto de intensa presión y cabildeo de la televisora más importante del país y de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión para postergar el apagón analógico.

En su turno, Vianey Mendoza demandó aclarar qué cosas se van a negociar, porque el PRD discutió el tema a detalla en la sesión previa de la mañana y se hizo un trabajo "con mucha dignidad y transparencia", a favor de los medios públicos.

De su parte, el panista Javier Lozano aclaró que en el dictamen no hay una sola palabra que directa o indirectamente modifique en forma alguna las facultades o atribuciones que tiene el Instituto Federal de Telecomunicaciones en materia de regulación, supervisión, vigilancia o sanción respecto de los concesionarios de radio, televisión o de telecomunicaciones.

Explicó que un segundo componente de la iniciativa se refiere a las estaciones de baja potencia o complementarias, "que no son una concesionaria distinta" sino que forman parte de la infraestructura de la estación principal y de hecho transmiten la misma programación.

Aclaró que no hay modificación en cuanto a la fecha del apagón analógico y se mantiene la fecha del 31 de diciembre de 2015, particularmente en el caso de las estaciones comerciales.

REFORMA A LOS TRANSITORIOS

La reforma aprobada anoche al artículo 19 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones determina que aquellos permisionarios de uso público o social, incluyendo las comunitarias e indígenas, que presten el servicio de radiodifusión que no estén en condiciones de iniciar transmisiones digitales al 31 de diciembre de 2015, "deberán, con antelación a esa fecha, dar aviso al Ifetel, para que se les autorice la suspensión temporal de sus transmisiones".

O en su caso reduzcan su potencia radiada aparente, para que les sea aplicable el programa de continuidad al que se refiere esta ley.

En caso de que las fechas de conclusión anticipada de las señales analógicas de televisión radiodifundida por área de cobertura o de que el 31 de diciembre de 2015 las "actuales estaciones" de televisión con una potencia radiada menor o igual a 1 kilowat en canales de VHF y de 10 kilowats para canales de UHF, no se encuentren transmitiendo señales digitales y no hubieran alcanzado el nivel de penetración en alguna región, localidad o en todo el país, el Ifetel deberá establecer un programa para que la población continúe recibiendo el servicio, en tanto se inicien transmisiones digitales o se alcancen los niveles de penetración.

Los plazos que autorice el Ifetel en ningún caso excederán el 31 de diciembre de 2016.

Se acota que a partir del inicio de las precampañas y hasta el día de la jornada electoral se suspenderá la distribución o sustitución de televisiones y decodificadores, así como los programas de entrega de televisiones digitales en los estados donde habrá comicios.

Se indica que esa violación se tomará como propaganda y se sancionará conforme al código electoral.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.