Más Política

Senado alista ratificación del Acuerdo de París

Silvia Garza, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado, anunció que este martes se discutirá en comisiones el Acuerdo de París que busca contener el calentamiento global.

Silvia Garza, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado anunció que este martes se discutirá en comisiones el Acuerdo de París -que establece un plan de acción mundial para mantener el límite del calentamiento global por debajo de 2 grados Celsius-, mismo que podría ser ratificado por México esta misma semana.

"En 2014 existían 319 municipios -el 13% del país-, altamente vulnerable a los impactos del cambio climático como sequías, inundaciones y deslaves. El Acuerdo de París nos dirige hacia un nuevo camino, bajas emisiones, economía resiliente; por medio del acuerdo se dará apoyo financiero y técnico a los países en desarrollo, juntos lograremos un cambio mundial", afirmó.

En el contexto de la Semana de la Diplomacia Climática "Ratificación e implementación del Acuerdo de París", realizada en el Senado con embajadores de la Unión Europea, la senadora anunció que este martes, la ratificación del acuerdo será discutida por las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y la Especial de Cambio Climático, a las 5 de la tarde, donde también estará presente el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano.

Silvia Garza resaltó que México tiene que desvincular su crecimiento económico de la emisión de gases de efecto invernadero, por medio de la diversificación de la energía. Según cifras de la Agencia Internacional de Energía, dijo, "México, es decir, 118 millones de mexicanos, emiten 1.37 por ciento de las emisiones globales de CO2, ocupamos el numero 12 a nivel internacional".

Explicó que las medidas nacionales de mitigación contemplan las no condicionadas, las cuales implican que el país solventará con recursos propios la reducción de emisiones; y las condicionadas, que se podrán llevar a cabo "si se establece un nuevo régimen internacional de cambio climático y si obtiene recurso adicionales y transferencia de tecnología mediante intercambio internacional.

Sin embargo, el representante de la embajada alemana, Rudolf Huber, manifestó su inquietud sobre cómo va a impulsar México la reducción de emisiones, ante el recorte presupuestal previsto para 2017, que para la Secretaría de Medio Ambiente representa un 39.5 por ciento menos de su presupuesto 2016.

El senador Manuel Cárdenas Fonseca, secretario de la Comisión Especial de Cambio Climático explicó que se requerirá hacer cambios a la Ley General de Cambio Climático, así como reformas a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para cumplir con los acuerdos internacionales.

"El que se apruebe como país el Acuerdo de París adicionado a la agenda 20-30, lo que va a implicar es una reestructura del gasto. (...) La agenda en el tiempo que implique el Acuerdo de París no es una agenda de suyo que empiece mañana y el que la Semarnat tenga una reducción, no necesariamente pudiera plantear la ineficacia que algunos pudieran observar porque la parte fundamental del daño debiera de estar en prevenirla a través del cumplimiento de la ley", indicó.

Andrew Standley, embajador de la Unión Europea en México "renovó al más alto nivel, el esfuerzo conjunto con México". Destacó que el Acuerdo de París es "ambicioso y vinculante que contiene todos los ingredientes necesarios para obtener un nuevo régimen climático global de reducción de emisiones a largo plazo y mantener el aumento de la temperatura muy por debajo debajo de los 2 grados centígrados e implementar esfuerzos para mantenerlo en 1.5 grados".

Las partes se reunirán cada cinco años para hacer un avance mundial. Dicho acuerdo, entrará en vigor cuando al menos 55 países, que represente al menos el 55% de las emisiones globales, ratifiquen el acuerdo.

"Queremos que más de 190 países ratifiquen, no queremos que únicamente se cubra el 55% de las emisiones globales, queremos que el acuerdo sea el impulsor de las economías globales del mundo de bajas emisiones", recordó además que hacia unos días, en el marco de la reunión del G20, Estados Unidos y China anunciaron su ratificación, lo que ayudará a que la meta mínima se cumpla pronto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.