El Senado acordó emitir este jueves la convocatoria para reanudar el proceso de elección del fiscal anticorrupción y proceder a la elección del Consejo Ciudadano que acompañará el Sistema Nacional Anticorrupción, al insistir la oposición en que deben destinarse los recursos suficientes para su implementación.
Al término de la sesión de la Junta de Coordinación Política (Jocopo) esta noche, el presidente Fernando Herrera dijo que se entregaron los borradores de las convocatorias a los diferentes grupos parlamentarios, para que a más tardar el jueves se publiquen.
"Son nombramientos importantes y estamos ya en esa dinámica", resaltó.
Entre los términos de la convocatoria, mencionó que hay la intención de preservar los derechos de quienes ya se habían inscrito en la pasada convocatoria.
Se pedirá que los aspirantes no solo acrediten no tener filiaciones partidistas, sino que tengan, cuando menos 15 años en el servicio de juzgador; acreditada probidad y reconocimiento profesional; reconocimiento académico; antecedentes de haber participado en ese tipo de materias y que pasen la valoración de la Comisión de Justicia y, en consecuencia, el acuerdo de la Jucopo.
"Lo que estamos buscando es que no tenga militancia partidista, de preferencia y si existió en algún tiempo, que sea en un lapso que los haya llevado a desvincularse. Algunos tenían esta circunstancia en la pasada convocatoria", refirió el también coordinador del PAN.
Por lo que toca al Comité Ciudadano, mencionó que la idea es convocar a las universidades del país y al sector académico para que dentro de estas propuestas escojan a los nueve "notables" que, a su vez, deberán elegir a los cinco integrantes del Comité de Participación Ciudadana, en un procedimiento que deberá concluir a más tardar el 15 de diciembre.
A su vez, el coordinador del PRD, Miguel Barbosa, dijo que su bancada se suma al reclamo del Senado para que la Cámara de Diputados disponga los recursos suficientes para implementar el Sistema Nacional Anticorrupción, que no se contemplaron en el presupuesto de 2017.
El líder de la izquierda en el Senado calificó de grave que el Ejecutivo no haya destinado recursos para el combate a la corrupción, conforme al nuevo mecanismo legal, al subrayar que es necesario que los diputado subsanen esa omisión.
"En el Senado nos toca una tarea muy importante: el Fiscal Anticorrupción, así es que sí, yo digo que comparto el planteamiento de Pablo Escudero, pero no solamente son recursos, son muchas más cosas".