Más Política

Senado abrirá dialogo mañana por Ley de Seguridad Interior

La senadora del PRI, Cristina Díaz, dijo que no podía emitir ningún posicionamiento sobre el dictamen que analiza la Comisión de Gobernación debido a que aún no han concluido el análisis.


Luego del llamado que dirigió el presidente Enrique Peña Nieto al Senado de la República para que se amplíe el diálogo sobre la Ley de Seguridad Interior antes de que se apruebe en comisiones, la senadora del PRI por Nuevo León y presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz Salazar, adelantó que mañana se reunirán con gobernadores, asociaciones civiles y especialistas en materia de seguridad.

La legisladora aclaró a Notivox Monterrey que no podía emitir ningún posicionamiento sobre la ley o el dictamen que analiza la Comisión que ella preside debido a que aún no han concluido el análisis.

TE RECOMENDAMOS: 'El Bronco' invita "a festejo fregón" con campeón de Final Regia

"Mañana vamos a estar recibiendo, atendiendo reuniones donde hay diferentes expresiones de gobernadores, de alcaldes, de organizaciones civiles, de académicos y especialistas y así vamos a estar mañana durante toda la mañana y parte de la tarde. Entonces no puedo yo expresar un punto de vista todavía porque esto no concluye", mencionó.

Fue el viernes cuando el Presidente Enrique Peña Nieto exhortó al Senado a analizar nuevamente la Ley de Seguridad Interior, por lo que ayer sábado las comisiones de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y de Estudios Legislativos Segunda pospusieron la reunión de este lunes en la que se votaría el dictamen en comisiones.

La legisladora priista también adelantó que buscará dialogar con el coordinador de Acción Nacional, Fernando Herrera, para subsanar los puntos de vista que han expresado integrantes de su grupo.

Uno de ellos es el senador del PAN por Nuevo León, Raúl Gracia Guzmán, quien se manifestó en contra de la Ley argumentando que rompe con el control democrático y normaliza el régimen militar en conflictos de orden municipal o estatal.

El senador albiazul alegó que la iniciativa de Ley debe modificarse con base en las observaciones que ha realizado la sociedad civil, los organismos internacionales e inclusive el alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein o de lo contrario el diálogo sería una simulación y su voto iría en contra.

"Creo que necesariamente debe de modificarse, no es permisible que la minuta sea aprobada en sus términos porque rompe con todas las reglas de control democrático, hace que hago que debe ser una excepción, algo extraordinario, se convierte en algo que esté legislado como algo normal y cotidiano lo cual en un régimen democrático no es permisible", expuso.

Específicamente consideró que la ley debería establecer controles que garanticen que no se violenten los derechos humanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.