Política

Programas 'Sembrando Vida' y 'Juntos por el Bienestar' se aplicarán en Colombia y Ecuador con apoyo de Amexcid

Según la cancillería mexicana, otros proyectos de cooperación para el desarrollo ya han tenido éxito al disminuir las intenciones de migración.

Este miércoles se acordó la implementación de los programas sociales Sembrando Vida y Juntos por el Bienestar en Colombia y Ecuador a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional (Amexcid), tras los acuerdos alcanzados en el encuentro de Palenque, Chiapas, en octubre de 2023.

El 21 de agosto y 9 de septiembre de 2023, Colombia y Ecuador respectivamente suscribieron las cartas de intención para impulsar los proyectos, previstos para beneficiar a 8 mil personas en los dos países, con inversión de recursos de la Amexcid.

Sembrando Vida contempla dispersar apoyo económico mensual por un periodo de hasta ocho meses; además, considera acompañamiento técnico y la entrega de un paquete agrícola, entre otros beneficios.
Por su parte, las y los beneficiarios de Juntos por el Bienestar recibirán apoyo económico mensual hasta por seis meses y capacitación en las empresas y centros de trabajo vinculados al proyecto”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Los apoyos económicos mensuales serán entregados de forma directa a los beneficiarios de cada país y con base en acuerdos generados en mesas de trabajo, en tanto se mantiene un proceso de negociación para acordar las reglas de operación de los proyectos y en dónde tendrán un mayor impacto.

“Al atender las causas estructurales que originan la movilidad humana, como la pobreza, la falta de oportunidades y el cambio climático, propiciamos la implementación de una cooperación estratégica y enfocada en el desarrollo humano, que impacta positivamente en las condiciones de vida de las poblaciones beneficiarias, enfocando nuestros esfuerzos principalmente en la región de América Latina y el Caribe, con el objetivo de generar las condiciones necesarias para que la migración sea una opción y no una necesidad”, abundó la cancillería.

Las acciones que detalló la SRE sobre estos programas son:

  • Promover el desarrollo económico y social.
  • Poner en marcha programas de desarrollo rural.
  • Capacitar a las y los jóvenes para integrarlos al mercado laboral.
  • Fortalecer las capacidades productivas.
  • Impulsar la creación de empleos.

Según la cancillería mexicana, otros proyectos de cooperación para el desarrollo ya han tenido éxito al disminuir las intenciones de migración en beneficiarios de proyectos en El Salvador y Honduras, con una disminución del 91 y 87 por ciento en las intenciones de movilidad de las personas beneficiadas respectivamente.

Lo mismo ocurrió con el proyecto Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador y Honduras, con una reducción del 37.7 y 28 por ciento en las intenciones de migrar de los beneficiarios.


IOG

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.