Política

Secretaría de Salud reduce a siete días aislamiento por covid-19

Los casos que cumplan con definición de IRAG deberán ser referidos a una unidad de segundo o tercer nivel de atención para su manejo, determinó la dependencia.

La Secretaría de Salud informó a las unidades médicas que el aislamiento de los pacientes con sospecha de covid-19 sea de cinco a siete días, y ya no de 14, porque, afirmó, para ese entonces dejan de trasmitir el virus.

Conforme a la actualización de Lineamiento Estandarizado para la Vigilancia Epidemiológica y por Laboratorio de la Enfermedad Respiratoria Viral, los casos sospechosos, relacionadas a personas positivas a covid-19, dejarían de contagiar desde los primeros síntomas y básicamente al sexto día, pero, de tratarse de una situación conservadora, podrían extenderse siete días.

El documento detalla que los casos que cumplan con definición de IRAG deberán ser referidos a una unidad de segundo o tercer nivel de atención para su manejo.

También recomendó que las pruebas de Ag-RDT únicamente se deben de utilizar en pacientes que cumplan con la definición operacional de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral, por lo que su aplicación tendrá que realizarse durante los primeros siete días tras el inicio de síntomas.

El apartado de Uso y utilidad de pruebas antigénicas para SARS-CoV-2 (Ag-RDT) está dirigido a todas las unidades de vigilancia epidemiológica de primer nivel y unidades hospitalarias de segundo y tercer nivel de la atención, miembros de la red nacional de laboratorios de salud pública y personal del sistema nacional de salud.

“Las pruebas de Ag-RDT no son recomendables como primera opción de diagnóstico en personas asintomáticas, debido a la baja sensibilidad que presenta, por tanto, se recomienda mantener la cuarentena y monitorear la aparición de signos y síntomas para realizar el diagnóstico molecular”

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) recomendó que pueden ser utilizadas como herramienta de diagnóstico complementaria en comunidades remotas, poblaciones indígenas marginadas, mujeres embarazadas, personal de salud y personas migrantes.

JLMR 

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.