La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) inició el proceso de adquisición de maquinaria especializada para la fabricación de cartuchos de uso militar, con el objetivo de mejorar la calidad de las municiones y lograr autonomía de producción para armamento ligero.
Como parte de la octava Fase de Transformación y Modernización de la Industria Militar, se contempla la compra de equipos de alta precisión y tecnología de última generación destinados a la fábrica de cartuchos, ubicada en el Campo Militar 25-E Venustiano Carranza de la Garza, en Oriental, Puebla.

¿Cuáles son los equipos de última generación?
Entre la tecnología estratégica para la Defensa destacan máquinas automáticas para recocido parcial y gollete de casco para cartucho calibre 12.7x99 milímetros o calibre .50 milímetros, un proyectil de gran poder destructivo que es utilizado principalmente en fusiles de francotirador, como el Barrett M82 y similares.
También se emplea en ametralladoras pesadas, entre ellas la emblemática M2 Browning, desplegada por tropas en vehículos blindados, torretas y puestos de defensa fijos.
La Dirección General de Industria Militar de la Defensa ha iniciado procesos de adquisición de maquinaria especializada para garantizar la autosuficiencia en armamento y reducir la dependencia del extranjero.
El calibre .50 BMG (Browning Machine Gun) ha ganado notoriedad por su capacidad de penetrar blindajes ligeros, paredes de concreto, vehículos y el derribo de aeronaves, y también es utilizado en hechos delictivos por el crimen organizado.
Sin embargo, para el caso de las tropas, el uso de este calibre es principalmente para el adiestramiento de sus unidades.
Ese calibre, en acciones disuasivas, tiene un alcance que puede superar los mil quinientos metros efectivos.
La Defensa también proyecta la compra de máquinas automáticas para cartucho calibre 7.62x51 mm para fusiles de combate, fusiles de precisión (sniper rifles) y ametralladoras ligeras y medias, como los M240 o el M60, el G3 o los fabricados por el Ejército, y de uso constante por sus soldados en operaciones de seguridad.
De acuerdo con el proyecto, estas máquinas permitirán aumentar la capacidad de producción con ritmos de entre 50 y 125 piezas por minuto, e incorporar controles visuales y dimensionales automáticos que garanticen la integridad y calidad del producto final.
La implementación de sistemas como HMI Siemens, cabinas acústicas, guardas de seguridad, y certificación NOM-001-SEDE-2012, busca no solo optimizar los procesos, sino también brindar seguridad al personal operativo, programó la Defensa.
Pruebas a superar: ¿Cuáles son?
Antes de ser aceptadas, las máquinas deberán superar una serie de pruebas de funcionamiento en sitio durante un periodo de cinco a diez días hábiles, según la máquina.
Deberán producir hasta 20 mil piezas por turno de manera continua, sin presentar fallas, cumpliendo los parámetros establecidos en los cuadernos de fabricación militar.
Además, el proveedor deberá ofrecer capacitación técnica especializada en operación y mantenimiento para al menos seis personas (tres operadores y tres técnicos de mantenimiento), con sesiones de ocho horas diarias por una semana.
Esta formación incluirá encendido y apagado del equipo, revisión de lubricantes, reemplazo de herramental y protocolos de diagnóstico.
Buscan modernizar la infraestructura
Este proceso forma parte de la estrategia nacional del instituto armado para modernizar su infraestructura industrial y reducir la dependencia de fabricantes externos.
Al consolidar una línea de producción propia con maquinaria de última generación, la Defensa Nacional busca garantizar el abasto constante y de calidad para sus tropas, además de responder de forma inmediata ante escenarios de emergencia o conflicto.
La transformación de la fábrica de cartuchos no solo responde a necesidades operativas, sino también a una visión estratégica de autosuficiencia en defensa para el Estado mexicano, dotando a sus fuerzas armadas con capacidad tecnológica propia, precisa y segura.
En octubre de 2024, la secretaría anunció la compra de más de ocho millones de cartuchos de distintos calibres para reforzar las capacidades del Ejército mexicano y la Guardia Nacional.
RTG