Soledad Aragón, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, llamó al Senado a ratificar lo más pronto posible el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para garantizar los derechos laborales de los trabajadores del hogar.
La funcionaria local se reunió con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, quien manifestó que éste es un tema de carácter nacional, pero, recordó que este convenio no ha llegado a la Cámara Alta, por lo tanto, no se ha podido aprobar de manera formal.
La titular del Trabajo capitalina dijo que en el país existen 2 millones 300 mil personas se dedican al trabajo del hogar remunerdo, pero más de 90 por ciento no están registradas en el Seguro Social, lo que implica que no cuentan con los atención médica, Infonavit, jubilación ni pensión.
“Al ratificar este convenio se estaría obligando al país, al gobierno mexicano a que cumpla con todos estos beneficios y con todos los derechos laborales de cualquier trabajador formal en México, por eso es que hacemos este llamado amistoso, pero enfático para que el Senado ratifique este convenio”, subrayó.
Venimos al @senadomexicano para entregar al Pesidente de la Mesa Directiva @martibatres un exhorto para que se ratifique el #Convenio189 de la OIT sobre derechos de #TrabjadorasDelHogar #CiudadDeDerechos @TrabajoCDMX pic.twitter.com/ZDZBoU75TD
— Soledad Aragón (@SolAragonMtz) January 22, 2019
Soledad Aragón aseguró que sólo en la Ciudad de México existen aproximadamente 435 mil trabajadores que se dedican a esa labor, es decir, el 20 por ciento de la totalidad de los empleados.
“Nosotros estamos fomentado, estamos haciendo mucha labor para que esta ciudad sea de derechos laborales y con esto saldemos en parte la deuda histórica que México tiene con este sector de trabajadores son en mayoría mujeres y además suman vulnerabilidades porque la mayoría son mujeres, son indígenas, son migrantes y muchas de ellas son menores de edad”, enfatizó.
La funcionaria confió en que los legisladores ratifiquen el convenio para que los trabajadores dejen de ser “invisibles y por fin se hagan valer los derechos que se merecen. Desde la secretaría del Trabajo los vamos a certificar, capacitar, para que mejoren sus competencias y se darán una serie de beneficios”.
OVM