Al considerar que las modificaciones al uso de suelo en Calzada del Valle sólo traerá caos vehicular, invasión al estacionamiento y privacidad de los hogares, además de ruido e inseguridad, los vecinos integrantes de la Comisión Mixta de Colonias (Commix) de San Pedro Garza García se reunieron este domingo para evaluar alternativas e impedir que esto se concrete.
Alejandra Sada, residente de la colonia Del Valle, mencionó que se contempla homologar Calzada del Valle desde la zona oriente a la poniente, así como modificar el uso de suelo habitacional a mixto para aumentar la densidad de los edificios y colocar más negocios en la zona.
Los principales afectados con estos cambios, dijo, son los residentes de las calles Río Plata y Río Danubio, pero que el malestar es generalizado.
Otra de las vecinas, quien omitió su nombre, refirió que la infraestructura y los servicios públicos no están aptos para sostener a un mayor número de personas, pues originalmente la zona se construyó para ser habitacional.
"Aquí la molestia de los vecinos, de todos los sampetrinos, es que estamos saturados. No hay vialidades. No hay planeación. No hay nada que nos resuelva los servicios.
"Los servicios más básicos de la luz y del agua, del drenaje, todo se colapsa, ¿por qué?, porque esta colonia no fue hecha para ser habitacional unifamiliar, entonces qué sucede, no se acrecientan los servicios. Todo se deteriora. Viene el tiempo de calor, truenan los transformadores, se nos va la luz, escasea el agua, no hay presión", refirió.
Derivado de la reunión que sostuvieron los vecinos emitieron un comunicado dirigido al alcalde Mauricio Fernández, a los síndicos María Elena Sánchez López y María Diamantina Alcalá Fernández y a los regidores que integran el Cabildo de San Pedro Garza García.
En donde recordaron que la sesión del 30 de marzo de 2017 se aprobó una consulta ciudadana para analizar la modificación al plan de desarrollo urbano 2030 de Calzada del Valle poniente, por lo que pidieron un proceso apegado a derecho y a las leyes.
"Confiamos también que su voto sea libre y no esté condicionado a los intereses de las empresas desarrolladoras, los cuales son intereses económicos. Nosotros estamos preocupados por el bien común y por el futuro de nuestro municipio", menciona el comunicado de Commix.