Entre gritos, discusiones y hasta acusaciones de diputadas “corruptas”, la Comisión Anticorrupción del Congreso local puso pausa al análisis de los juicios políticos contra el gobernador Samuel García, dado que hasta este momento PRI y PAN no cuentan con los 28 votos plenarios para imponerle una sanción.
Durante la sesión de la Comisión, que se declaró en Permanente hasta nuevo aviso, Sandra Pámanes, vicecoordinadora de MC, acusó que la comisión que preside el PRI tiene expedientes caducos “inservibles”, y no propiamente los mandatos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
"Esto no sirve, está caduco, ni siquiera se nos señala qué sentencias y cuáles documentos son, ni sabemos que vamos a analizar, se debió de haber realizado primero una sesión de análisis del contenido de los expedientes antes de conocer estos dictámenes que ya se presentan como un hecho", dijo.
“Todo lo que nos presentan aquí es un copy-paste de las resoluciones que ya emitió la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, es decir, ya es cosa juzgada, por eso digo que esta Comisión Anticorrupción se ha convertido en una Oficialía de Partes del PRI y PAN porque recibe estas solicitudes cuando la Sala Superior dictó otra cosa”, indicó Pámanes.
Califican de 'corrupta' a Sandra Pámanes
La emecista discutió con Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión y con Perla Villarreal, secretaria de la misma, además, al concluir, Claudia Caballero, del PAN, llamó corrupta a Pámanes.
En conferencia de prensa, la bancada de Morena, que votó en abstención, declaró que lo viable sería la revocación del mandato contra el gobernador, u otro tipo de sanción por definir.
Jesús Elizondo, diputado local de Morena, refirió que debía sancionarse al mandatario.
"Nosotros creemos que solo el pueblo pone y el pueblo quita, no tenemos el instrumento jurídico de la revocación de mandato, por culpa de ellos, del PRI, PAN y MC, nosotros claro que tenemos una postura de que haya sanciones si es que le tocan", sentenció.
"En Morena no nos andamos escondiendo, no estamos empujando un juicio y vamos a buscar conforme a la Ley que sean sanciones correspondientes, hay varios instrumentos caso por caso y nuestro equipo de abogados estuvo viendo estos seis casos y nosotros con mucha responsabilidad lo vamos a ver y el más importante y que nos hubiese gustado que se hiciera era la revocación de mandato, pero pues no se puede", afirmó.
Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión, dijo que no le asiste la razón a Pámanes, asegurando que tiene empatía porque debe defender al gobernador.
De la Garza añadió que ya fueron circulados los dictámenes y que se podría hablar de la inhabilitación y destitución, dado que son más de cinco expedientes.
“No podemos apurar estos asuntos y destituirlo no es una cosa sencilla, tampoco es una cosa menor sus sanciones, son delitos”, concluyó.
Sanción está pausada porque está siendo analizada
Por separado, Carlos de la Fuente, líder del PAN, indicó que lo pausaron hasta nuevo aviso, dado que entraron en la etapa de análisis.
"Tenemos que hacer un análisis más profundo y que bueno que la presidenta accedió, hay que platicar con los compañeros de la Comisión, cuando estemos listos, vamos a convocar, lo más importante es tener los votos tanto en la Comisión y en el Pleno. Si no lo tenemos, pues como vamos a avanzar, yo al menos no avanzaría si no me van a dar los votos", declaró.
Por último, Miguel Ángel Flores, líder de MC, dijo que no debían distraerse en cosas infantiles.
"Yo creo que no debemos de enfocarnos en temas infantiles, en ese tipo de juicios políticos que no tienen sustento, no llegan a nada, no hacen nada y solo para obstaculizar aún y cuando ya estamos con el diálogo y que no generen un conflicto entre las bancadas y por algo no pasó", enfatizó.
Heriberto Treviño, coordinador del PRI, señaló que el tema seguirá su curso, de acuerdo a lo ordenado por el TEPJF.
"Sigue su curso y por mandato tenemos que seguir con estos procedimientos y se tiene que seguir, bueno, creo que si existen esta próxima semana que h
ng