Como en ciudades de Europa, Canadá y Estados Unidos, el municipio de San Pedro Garza García, Parques y Vida Silvestre de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Querétaro echaron a andar el Programa “Os.o.s” para colocar collares de rastreo satelital a los mamíferos que bajan en forma reincidente de la sierra a las colonias y tener su ubicación.
El Ayuntamiento sampetrino plantea un presupuesto para el 2022 para comprar dos o tres collares satelitales más, cuyo costo es de 300 a 350 mil pesos cada uno, para reforzar el programa que podría ser ampliado mediante algún convenio con la Universidad Autónoma de Nuevo León.
En entrevista Ada Marcela Ita Garay, directora de Medio Ambiente de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, informó a MILENIO que el primer collar de rastreo satelital iba ser colocado al primer oso en calles de Valle de San Ángel, pero no se concretó por la presencia de sus cachorros oseznos.
“Estamos unidos San Pedro, Parques y Vida Silvestre del Estado y la Universidad Autónoma de Querétaro, ya que la Universidad es la que donó el collar de rastreo satelital y estaría viendo el rastreo del oso. Con los nuevos collares es posible que hagamos el convenio también con la UANL con este programa que se llama “Os.o.s”.
“En cuanto tengamos oportunidad de algún oso solo para dormirlo y poder instalarle el collar, lo entregamos a Parques y Vida Silvestre, para cuando se reporte algún avistamiento lo tengan a la mano, puedan llevarlo y ponérselo. La administración adquirirá dos collares para tener disponibles en la próxima primavera, en donde se espera se incremente el avistamiento de osos”, dijo.
La directora de Medio Ambiente municipal informó que las colonias con más avistamientos son Olinalá y Valle de San Ángel, y se dan con una frecuencia de dos mensuales, es decir, por lo menos 24 al año.