Tras concluir los foros sobre la "Nueva Constitución de Nuevo León", impulsados por el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, el legislador federal consideró que más allá de si es una nueva constitución estatal o una reforma a la actual lo que surja del trabajo de este año, lo urgente y necesario en la entidad es la "eficacia legal".
De acuerdo con el senador, el próximo mes estará presentando en el Congreso del Estado el documento con las conclusiones y datos recabados en los foros de discusión, debates, mesas de trabajo, conferencias magistrales y pláticas universitarias que realizó en la entidad en este 2019.
“La intención de estos foros y de estos eventos es el debate, yo estoy convencido, ya fui diputado local y llevo un año de senador, que estamos cargando cosas muy viejas, algunas ya caducas, otras anticuadas y sin un verdadero debate donde reflexionemos, qué sigue, hacia dónde vamos y qué queremos, pues no hay manera de cambiarlas”, consideró.
Dada la antigüedad del documento actual, García Sepúlveda reflexionó que más allá de siglas de partidos políticos se debe de pensar en la necesidad legal en que se encuentra el estado en su constitución política y hacer los cambios que se requieren.
"Nuevo León necesita, independientemente de si sea nueva Constitución o no sea nueva, necesitamos que haya eficacia legal, este documento puede ser mucho mejor de lo que hay hoy.
“Porqué, porque de ahí salen las leyes secundarias, las leyes reglamentarias, las relaciones intergubernamentales y si se pueden mejorar aunque sea en un párrafo, bienvenida la mejora”, opinó.
El último de los foros se llevó a cabo este lunes en la Universidad del Valle de México campus Cumbres, y contó con la asistencia de los doctores Sergio Elías Gutiérrez Salazar y Samuel Hiram Rodríguez Mejía, siendo el moderador del mismo, el senador Samuel García Sepúlveda.
Insiste que NL debe separarse del convenio de coordinación fiscal
Posterior a declarar concluidos los foros “Nueva Constitución de Nuevo León”, el legislador federal anunció que dentro de la serie de cambios que se plantearán por escrito el próximo mes, estará incluido darle facultades al Poder Ejecutivo de abandonar el Convenio de Coordinación Fiscal, si la Federación no devuelve al menos el 50% de los recursos que aporta la entidad.
“Este año es la estocada final, yo presenté una iniciativa en marzo donde pedía una reforma a la Constitución para dejar muy claro que si no nos regresan el 50%, el gobernador estará jurídicamente imposibilitado de seguir en el Convenio de Coordinación, como una medida para que o me das la mitad o me salgo, y obviamente amenacé y establecí que iba a esperar el paquete 2020 y que si este paquete lejos de mejorar, empeoraba, Nuevo León tiene que salir del convenio.
“El jueves, los diputados de MORENA, incluidos los de Nuevo León y una de Sinaloa, pero que dice que ella es de Nuevo León también, votaron a favor del paquete, alegando que llegaba 3% más de dinero; hay que recordarles y que estudien un poquito porque este año la inflación es del 4, ni la inflación nos regresaron estos desgraciados”, concluyó.