Sin presentar algo nuevo o un sello característico de su administración, el gobernador Samuel García Sepúlveda anunció el "relanzamiento" de la Fuerza Civil, en donde adelantó, el "semillero" de elementos de la corporación saldrá del programa insignia de El Bronco: las Prepas Militarizadas.
En entrevista posterior a anunciar dicho relanzamiento, el mandatario estatal anticipó además que seguirán contratando gente que no sea de Nuevo León y sostuvo que plantearán un convenio con el IMSS para dar seguridad social a sus familias en el Estado de la República donde se encuentren.
En cuanto al "semillero" de los elementos de la Fuerza Civil, explicó que actualmente cuentan con 11 Prepas Militarizadas y para el 2023 pretenden llegar a 15 planteles, en este sentido, su intención es incluir tópicos opcionales de seguridad para que los estudiantes que decidan seguir en el camino de la seguridad, lo hagan y se vayan encaminando a las filas de la corporación.
"Los que vengan de fuera serán tratados como neoloneses y se les va a buscar un convenio con el IMSS para que sus familias que son de San Luis, Tamaulipas, gocen también de las prestaciones allá.
"Pero también haremos lo propio, hoy tenemos 11 Prepas Militarizadas, buscaremos llegar de aquí a 2023 a 14 o 15 y dentro de esas escuelas los planes de estudio, le he pedido al secretario y a Sofía, que tratemos de incluir tópicos opcionales de seguridad y que ese sea el semillero de Fuerza Civil", refirió.
Con esto, aseguró, la idea es llegar los 7 mil 500 elementos en el mediano plazo, meta que desde la administración de Rodrigo Medina de la Cruz no se ha podido cumplir y siempre ha habido un problema de déficit de cuerpos policiacos.
"Es decir, si el Estado ya está invirtiendo fuertes cantidades en educar en las Prepas Militarizadas a jóvenes, pues de una vez ya consigámosle empleo, el gancho y que esas materias puedan ser acreditadas para su certificación y buscar un círculo virtuoso, semillero de elementos y en un mediano plazo completar el número que es de 7 mil 500 elementos que ese va a ser un mix entre los nuevos que llegan, pero también los mil que van a dejar de hacer tareas de proximidad en los municipios", dijo.
Respecto a los demás temas dentro de este relanzamiento, García Sepúlveda, también al igual que la administración pasada, prometió mejoras salariales a los policías, pero no dijo de cuánto y sólo se limitó a decir que sería gradual.
Apoyos para vivienda, guardarías y estancias infantiles para las mujeres policías las 24 horas del día, los siete días de la semana, asesoría crediticia, becas de estudio y bonos de desempeñó, fueron otras de las promesas del actual mandatario.
En equipamiento, se comprometió a mejorar el armamento, más patrullas con radio, equipo tecnológico con nuevos software y hardware, comunicaciones de primer nivel, equipo táctico, equipo balístico, entre otras.
En infraestructura, aseguró que modernizarán y actualizarán las instalaciones de alojamiento con las que cuentan, crearán un edificio policial para fuerza, y mejorarán las instalaciones deportivas.
Samuel concluyó que en el presupuesto del siguiente año asignarán una partida especial de 750 millones de pesos para poder concretar algunas de las propuestas antes mencionadas.
Por último, se comprometió también a que en dos años se pueda equipar de la mejor manera a la corporación policiaca.
Por su parte, Aldo Fasci Zuazua, secretario de Seguridad del Estado, aclaró que estos cambios no se darán de la noche a la mañana y para ello tendrán seis años para lograrlo.