Debido a la inequidad en el financiamiento otorgado a los partidos políticos, al menos cuatro interpusieron un medio de impugnación para conseguir una repartición más equitativa del recurso público en Hidalgo, informó el representante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), Omar Martínez Escamilla.
Este juicio de revisión constitucional, apuntó, ingresó ante el IEEH solicitando que llegara vía per saltum a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el pasado 21 de enero, sin embargo, el órgano jurisdiccional consideró que la resolución deberá correr a manos de la Sala Regional Toluca para dar una certeza y solución a la petición de Morena sobre equidad en la distribución de los recursos públicos.
“Se presentó un juicio de revisión vía per saltum y para la Sala Superior y se reconduce a la Sala Regional Toluca. Este juicio es en contra del acuerdo del IEEH respecto al financiamiento público de partidos nacionales con registro local, locales de reciente creación y partido político local con antecedente electoral; uno de los asuntos es que no hay equidad en los recursos, hay una bolsa repartida multiplicada por el monto del 25 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para los partidos nacionales daba más de 50 millones de pesos”, explicó.
Por otro lado, tras las acciones impugnativas de los partidos locales Podemos y Más Por Hidalgo, refirió, lograron obtener un financiamiento bajo el cálculo del 65 por ciento de la UMA, la cual otorgó la misma instancia de la Sala Regional Toluca al carecer de apoyo de recursos nacionales, por lo cual se otorgó esta fórmula de cálculo, pero con la llegada de Nueva Alianza Hidalgo y su antecedente electoral, además del cálculo bajo el 65 por ciento de la UMA, “los partidos nacionales quedan en desventaja”.
“Los agravios contemplan los lineamientos del INE de algunos partidos nacionales que pierden el registro, además de la situación del Panal Hidalgo, lo cual genera inequidad en el financiamiento público, pedimos que se mándate una bolsa equitativa o en su caso que tomen la Ley General de Partidos Políticos con igualdad de condiciones. Que sean parejos los financiamientos para todos”, manifestó.