El senador independiente, Armando Ríos Piter, llamó al gobierno federal a etiquetar recursos en el Presupuesto de 2018 para apoyar a los más de 600 mil dreamers mexicanos, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump canceló DACA, programa que los protege de la deportación.
TE RECOMENDAMOS: Trump a 'dreamers': no deben preocuparse... por 6 meses
En entrevista, el legislador, quien ha impulsado el apoyo a migrantes, consideró que la Secretaría de Relaciones Exteriores se tiene que involucrar a fondo en este tema, para buscar que se involucren recursos del paquete fiscal, donde se etiqueten recursos para que los consulados tengan capacidades de emplazamiento en el campo y se protejan los derechos humanos y civiles.
Además, mencionó que la medida adoptada por Trump violenta la confianza al gobierno estadounidense.
“Que haya recursos para ellos del gobierno federal; es indispensable que no nos vaya a pasar como el año pasado que tuvimos los senadores que salir a buscar recursos extraordinarios y en este momento es fundamental que el gobierno mexicano, no sólo la Secretaría de Relaciones Exteriores, sino la propia Secretaría de Economía busque instrumentos para acercarse a empresas que han hecho planteamientos muy claros respecto a estos jóvenes”, agregó.
Piden defender a dreamers en cortes de EU
El Senado discutirá hoy un punto de acuerdo para pedir al canciller Luis Videgaray que mandate a las áreas de protección de los 50 consulados de México en Estados Unidos a presentar, a nombre y a solicitud de los connacionales ante las cortes federales, el recurso de habeas corpus en contra de la orden ejecutiva de Donald Trump, a fin de evitar la violación de sus derechos humanos.
Se hace notar que en la actualidad el habeas corpus es un pilar para preservar la libertad, la justicia y la democracia en el sistema jurídico de los Estados Unidos.
Su finalidad es revisar la legalidad de una actuación realizada por una autoridad estatal o federal, por ejemplo, una detención, casos de inmigración o deportación, detenciones militares, procedimientos judiciales ante tribunales militares, entre otros.
TE RECOMENDAMOS: Por los ‘dreamers’, van 15 estados y DC contra Trump
A propuesta de la senadora Dolores Padierna, la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, hizo notar que el habeas corpus tiene como requisitos que la petición se realice por escrito, firmado por el solicitante o por quien actúa en su nombre, la solicitud debe señalar el nombre de quien solicita y de la autoridad responsable, así como la fundamentación legal del recurso.
JASR