El gobierno de la Ciudad de México apuesta por combatir la delincuencia e la mano de los jóvenes con el programa Juntos Construyendo la Paz, cuyo objetivo es visitar barrios y colonias para guiar a 10 mil adolescentes, encaminándonoslos a aéreas de trabajo y estudio con ayuda de funcionarios públicos y evitar que sean enganchados por grupos delincuenciales.
“La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, nos ha pedido coordinar este programa que se llama Juntas y Juntos Construyendo la Paz. Nos inspiramos en el principio que ha reiterado el Presidente , de que la paz es fruto de la justicia social, no es fruto de la fuerza, ni de la imposición”, manifestó el secretario Martí Batres.
Indicó que la estrategia, basada en experiencias previas como Barrio Adentro, se enfocará en zonas de mayor conflictividad social, “para hacer contacto directo con adolescentes y jóvenes que se encuentran alejados de la escuela, del trabajo, sin una vida estructurada día a día, con problemas de adicciones, en conflicto con la ley, pertenecientes a familias donde predomina la violencia, cercanos a núcleos delincuenciales en territorio”.
Mediante el diseño de un plan de vida, dijo el secretario de Gobierno, se buscará incorporar a jóvenes y adolescentes a actividades laborales y escolares, pero también artísticas, deportivas, comunitarias o familiares, es decir, actividades creativas y constructivas.
Celebró que esta gran tarea la realicen servidores públicos de las instituciones participantes que han demostrado tener capacidad de empatía con la juventud, que saben escuchar, dialogar y negociar; observar y analizar situaciones e intervenir en crisis; que aplican comunicación asertiva, evalúan riesgos y llegan a acuerdos, además de contar con experiencia en el autocuidado.
El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, enfatizó que Juntos Construyendo la Paz también es parte de la estrategia integral de Seguridad y Construcción de Paz en la Ciudad de México, por lo cual se busca contribuir a reducir la incidencia delictiva e incrementar la percepción de seguridad en la capital.
La titular del Injuve, Beatriz Olivares Pinal, coincidió en que acciones como Barrio Adentro y Juntos Construyendo la Paz combaten la inseguridad desde la atención a las causas y en territorio.
“No hay necesidad de que la gente tenga que buscar dónde está la oficina de la Secretaría de Turismo, dónde busca apoyo a las mujeres o a los jóvenes. Hoy, nosotros vamos a su casa y preguntamos ‘¿en qué podemos servirle?’, porque nosotros no sólo somos funcionarios públicos, somos servidores públicos y venimos de un Gobierno que ha transformado esta ciudad”, expresó.
Durante el evento de presentación de 500 tutores del programa, una de las tutoras de la estrategia Juntos Construyendo la Paz, Viviana Ambrosio, quien también forma parte del programa de Las y los Jóvenes Unen al Barrio, del Instituto de la Juventud, contó su experiencia y compartió la satisfacción que para ella significa guiar a las y los jóvenes hacia una cultura de paz.
“Para mí la acción de ir puerta por puerta con las instituciones, ver el apoyo que vamos brindándole poco a poco a las y los jóvenes, y que tengan la confianza de acercarse, es algo muy gratificante, y creo que hablo por todos mis compañeros cuando digo que es una acción que vale totalmente la pena. Ahora puedo orgullosamente decirles que soy tutora de más de 20 jóvenes”, celebró.
A la presentación y toma de protesta de 500 tutores de Juntos Construyendo la Paz acudieron: Ingrid Gómez Saracíbar, secretaria de la Mujeres; José Luis Rodríguez Díaz de León, secretario de Trabajo y Fomento al Empleo; Rebeca Sánchez Sandín, secretaria de Turismo; José Antonio Alcocer Sánchez, director General del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones; Rita Magali Cadena Amador, directora General de Vinculación Cultural Comunitaria; José Manuel Oropeza Morales, director General de la Autoridad del Centro Histórico; Arturo Morell Barragán, director general del Instituto de Reinserción Social; y Aarón Garduño Jiménez, director General de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos.
Todas son instituciones que aportan tutoras y tutores del programa, junto con el Instituto del Deporte, la Coordinación General de Inclusión Educativa e Innovación, y la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica.
FMU