Política

Rinde Congreso Segundo Informe

Juan Carlos Ruiz presentó el Informe de Labores del Congreso de Nuevo León, en donde destacó la creación de la Ley Isssteleón y la Ley de Movilidad.

El Congreso local rindió su Informe de Labores presumiendo la creación de 13 nuevas leyes, pese a que algunas tuvieron diversas observaciones y errores detectados por la ciudadanía y el Estado. Además, se declaró listo para iniciar el último año de labores.

En la primera sesión virtual a distancia con motivo del Informe, Juan Carlos Ruiz (quien hoy deja la presidencia) dijo que resolvieron un total de 919 asuntos, de los cuales 208 han sido decretos, 220 acuerdos y 360 acuerdos administrativos.

“Después de mucho trabajo, mesas de consulta, largos debates entre las diputadas y los diputados de los distintos Grupos Legislativos aprobamos por unanimidad en diciembre de 2019, la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para el Estado de Nuevo León.
“En beneficio de la economía familiar logramos que las tarifas del transporte público no se incrementaran, a pesar de la insistencia del Gobierno del Estado de complacer las peticiones de los concesionarios”, dijo Ruiz.

Enfatizó que, a pesar de las diferencias iniciales, mediante un intercambio de propuestas se llegó a un consenso para aprobar esta ley que beneficiará a los ciudadanos del estado.

Por otro lado, aseveró que, con la creación de la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicio Social para los trabajadores del Estado, ahora dan certeza a éstos.

Cabe señalar que la Ley Isssteleón enfrentó una modificación, luego de que el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, detectará un error en ella; mientras que los legisladores argumentaron que fue un error de “origen”.

“Expedimos la Ley de Fomento y Protección Apícola, para darle un sustento jurídico a esta actividad que predomina en la región citrícola y norte de nuestro estado. Además, aprobamos también la Ley de Entrega Recepción. El objetivo de esta ley es dar certeza y seguridad jurídica para el servidor público que entrega y para quien recibe un cargo, empleo o comisión dentro de la administración pública estatal”, agregó el legislador.

En este sentido, con la presencia del secretario general de Gobierno, Manuel González, el Congreso dijo que aceptaron parcialmente observaciones que hizo a la Ley de Archivos para el Estado que fue aprobada en Mayo de 2019.

Ruiz explicó que dieron entrada al señalamiento que hizo el Estado en el que establece la capacidad jurídica del Ejecutivo para presentar observaciones a las leyes aprobadas por el Congreso.

Sin embargo, el Congreso no aceptó la observación relacionada con la suficiencia presupuestaria, ya que el Ejecutivo había señalado que esta nueva ley implicaría destinar al Archivo General del Estado un presupuesto anual de 98 millones de pesos; cabe señalar que para este año se destinaron poco más de 12 millones de pesos.

En el Informe se lee que también aprobaron reformas a la Ley Ambiental del Estado para la prohibición de plásticos de un solo uso en la entidad, así como la creación de la Ley de Ciencia y Tecnología, y la Ley para la Atención y Protección de las Personas con la Condición del Espectro Autista y Trastornos del Neurodesarrollo para el Estado.

“Otra de las reformas importantes, fueron las reformas al Código Penal del Estado, para agravar las penas en caso de hostigamiento sexual, principalmente en los casos que se presentan en los planteles escolares”, agregó.

Derivado de la pandemia del covid-19, dijo que reformaron la Ley de Educación del Estado para que no se condicione la compra de útiles escolares, uniformes u otros materiales a que se deben comprar de cierta marca o en algún establecimiento.

Como se recordará, el coronavirus obligó al Congreso a reformar el Código Penal del Estado en el sentido de duplicar las penas a quienes agredan a médicos, enfermeras, personal técnico y auxiliar de los centros hospitalarios, cuando se enfrente una contingencia de salud.

“Hemos avanzado, continuaremos con nuestro trabajo en el último tercio de nuestra gestión legislativa, en donde estoy seguro de que seguiremos trabajando por el bien de los ciudadanos de Nuevo León”, concluyó.

En el mensaje de diez minutos de Manuel González como representante del Poder Ejecutivo, éste les hizo “un amplio” reconocimiento a la “ardua” labor que tiene los diputados.

En el evento también estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura estatal, Francisco Javier Mendoza; César Gómez López como comandante de la Séptima Zona Militar y los alcaldes de Monterrey, Apodaca y Guadalupe, Adrián de la Garza y César Garza, Cristina Díaz, respectivamente, entre otros.

En la sesión también estuvieron los fiscales especializados en Combate a la Corrupción y Delitos Electorales, Javier Garza y Garza y Gilberto de Hoyos.

El evento duró 59 minutos y tuvo más de 130 personas conectadas entre invitados y prensa local.

Mañana se llevará acabo la sesión de la Diputación Permanente en donde votarán por la nueva mesa directiva en la que se prevé que una mujer ocupe la Presidencia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.