Política

Comisiones Unidas del Congreso aprueban revocación de mandato

Los diputados de MC, Nueva Alianza y Morena rechazaron la propuesta al señalar que es injusta la exclusión de legisladores y alcaldes, pero fue aprobada por mayoría del PRI y del PAN.

Con el rechazo a dos modificaciones y votos en contra de Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Morena, las Comisiones Unidas de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso local aprobaron por mayoría la segunda vuelta de la revocación de mandato, sin embargo, esta figura solo contempla el cargo de gobernador del estado, dejando fuera la posibilidad de remover a los diputados y alcaldes.

En sesión ordinaria que tuvo un debate de más de una hora, Horacio Tijerina, de Movimiento Ciudadano, presentó seis propuestas para que la revocación se aplicara hasta después de las próximas elecciones.

El emecista también solicitó que el asunto fuera equitativo y se incluyera la figura de los diputados y alcaldes para que también puedan ser removidos del cargo, pero hasta después del 2024, no obstante, su propuesta fue desechada por mayoría del PAN y del PRI.

Para realizar la revocación de mandato al titular del Ejecutivo se necesita que el Congreso local convoque y la Comisión Estatal Electoral (CEE) realice la consulta.

En términos administrativos, señala el dictamen, se necesitan recabar firmas del 10 por ciento de la lista nominal, y tendrán que participar el 40 por ciento de electores, al tiempo que ésta se llevaría a cabo tres meses después de la mitad del mandato y el sustituto sería nombrado por el Legislativo local.

Por su parte, Marco González, de Morena, se sumó a la petición de Tijerina y propuso mesas de trabajo con la sociedad civil, la industria privada, expertos y constitucionalistas para que analicen el dictamen antes de aprobarlo.

"Esto lo quieren hacer al cuarto para las 12, pareciera un intento como el agandalle de hace unas semanas y no es momento al final… Debemos enriquecer la propuesta de Movimiento Ciudadano y con un nuevo dictamen que tenga todo incluido, si hubiera ganado PAN-PRI no estuviéramos viendo la revocación de mandato", arremetió el ex priista.

En respuesta, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, lamentó que la bancada de Morena no haya tenido comunicación, porque como Congreso local acordaron en marzo pasado aplazar la agenda mínima para analizar los temas después de la elección.

"El tema de los alcaldes y diputados ya está hoy con el tema de la reelección, prácticamente fue un proceso como de revocación de mandato, es parte de un proceso natural que ya está, pedirle a la comunidad que evalúe en su primer año es inoperante, el proceso para instalarse administrativamente lleva tiempo", discrepó el panista.

Melchor Heredia y Delfina de los Santos, de Morena, secundaron la propuesta de Tijerina y dijeron que todos los funcionarios deben estar sujetos a la revocación de mandato.

Mientras que Marco Decanini y Jorge de León, del PRI, señalaron que como diputados tienen bases concretas para aprobar el citado dictamen y ejecutarlo al gobernador en turno.

"¿Por qué negarlo?", cuestionó Decanini.

En la primera propuesta de Tijerina se planteaba un receso de algunos minutos para analizar otras iniciativas, pero éste no se concretó porque los diputados del PAN y PRI se abstuvieron de votar.

Y en su segundo intento para frenar el dictamen que afectaría a Samuel García, gobernador electo de Nuevo León, Marco González solicitó que su propuesta de las mesas de trabajo se votara, pero ésta no pasó.

El asunto fue agotado y se analizará en Pleno el próximo lunes, en donde se prevé que la sesión se extienda.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.