El anuncio que hizo Adrián de la Garza fue muy claro: la reactivación económica solamente contemplaba las obras públicas y privadas, además de los restaurantes, mientras que la apertura de comercios de venta al menudeo se proyectaba hasta el 21 de mayo. Ayer, la realidad fue distinta.
Un recorrido de Notivox Monterrey que cubrió apenas unas cuantas cuadras, sobre la avenida Juárez, en el primer cuadro de la ciudad, bastó para detectar múltiples comercios de ropa, calzado, joyerías, tecnología y hasta un salón de belleza.
La caminata realizada por la avenida Juárez, desde el Mercado Juárez hasta la avenida Madero, es decir, un espacio de nueve cuadras, ofrecía un paisaje con un estimado de 30 comercios de giros que no deberían estar abiertos, al no ser esenciales y no formar parte de los mencionados por el alcalde de Monterrey.
Seis joyerías, 13 tiendas de ropa con venta al mayoreo y menudeo, un par de gran tamaño y el resto de menor capacidad, 10 zapaterías y un salón de belleza, fueron las detectadas en el tramo señalado, algo que representa una porción mínima del primer cuadro de la ciudad y que permite deducir que podría haber muchos más.
En la esquina de Juárez y Jerónimo Treviño, una pequeña plaza donde se concentran negocios de tipo tecnológico, donde se reparan celulares y otros dispositivos electrónicos, tenía unos ocho negocios abiertos y un estacionamiento completamente abarrotado.
Apenas un día antes, Adrián de la Garza mencionaba la venta de ropa, como uno de los que podrían arrancar hasta el 21 de mayo: “Evaluar una posible reapertura el 21 de algunos negocios de ventas al menudeo… todas las ventas al menudeo, por ejemplo, la ropa, enseres domésticos”, algo que contrastó con la realidad.
Aunque fueron múltiples los comercios que en el papel no deberían estar activos, en ese mismo tramo de la avenida Juárez había más comercios cerrados que abiertos, atendiendo a las disposiciones del municipio de Monterrey.
A pesar de estas discrepancias entre las disposiciones de Monterrey y lo que realmente abre, la afluencia de ciudadanos, durante el recorrido realizado por Notivox Monterrey, sin embargo, era mínima, algo que también se pudo observar en el paseo Morelos y en la Plaza Zaragoza.
SP, aún sin fecha para fase 1
A pesar de que San Pedro fue de los primeros en presentar su proyecto económico sin el aval de Salud estatal, actualmente no tiene fecha exacta para el arranque a diferencia de Monterrey que reanudó el jueves diversas actividades.
En su transmisión diaria a través de redes sociales, el alcalde Miguel Treviño de Hoyos aseguró que la mayoría de los restauranteros sampetrinos no cuenta con espacios abiertos, por lo que no pueden reabrir como lo plantean las primeras fases.
“Tuvimos una reunión con los restauranteros, pero fue una reunión muy difícil, ya que la han pasado muy duro los restauranteros en San Pedro.
“Estamos obligados a tomar esa información como un elemento para modificar nuestros planes y generar condiciones bajo su realidad”, indicó.
A detalle
Seis joyerías, 13 tiendas de ropa con venta al mayoreo y menudeo, un par de gran tamaño y el resto de menor capacidad, 10 zapaterías y un salón de belleza, fueron las detectadas en el tramo del Mercado Juárez hasta la avenida Madero.
Pendiente
A pesar de que SP fue de los primeros en presentar su proyecto económico, sin el aval de Salud estatal, actualmente no tiene fecha exacta para reiniciar labores.