Con la intensión de evitar que Hidalgo regrese a semáforo de riesgo epidémico a rojo, las restricciones sanitarias que anunciará el gobernador, estarán vigentes hasta el 20 de diciembre ya que sería “catastrófico” para la economía estatal que esto sucediera.
Así lo informó Édgar Espínola Licona, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), quien señaló que durante las reuniones que se realizaron con la Secretaría de Salud del estado, así como con la secretaría de Desarrollo Económico, el empresariado hidalguense propuso también algunas de estas medidas para contener los contagios de covid-19.
“El sector empresarial hico recomendaciones para que fuera así y hubo una reunión con la secretaria de Salud, la de Desarrollo Económico, y estuvo presente también la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como algunas cámaras empresariales en donde se llevó a cabo este programa que estará vigente hasta el 20 de diciembre, y que se deberá aplicar para no regresar a semáforo rojo.
“Y es que tenemos un naranja condicionado que, de no nivelarse los contagios, se aplicará el rojo lo que repito, sería catastrófico e insisto que esta información debe ser difundida para que la gente lo aplique, sobre todo en esta época que está por iniciar”, expuso el líder empresarial.
Indicó que este es el momento propicio para que los contagios de la covid-19 no se multipliquen para finales de diciembre y los primeros días de enero, porque el panorama sería desolador si esto sucediera.
“Las autoridades sanitarias y el gobierno del estado ya no contarían con la capacidad, menos con medicamentos necesarios para ayudar a la población.
“Es por ello que este programa es para prevenir y ya lo anunciará el gobernador, pero nosotros nos sumamos al proyecto”, expuso.
En esta línea, explicó que las y los ciudadanos están saliendo más a realizar compras, y están conscientes que esta temporada denominada “Guadalupe-Reyes”, es una de las mejores para el sector comercio y servicios, “porque es donde adquieren sus ingresos del año siguiente”, por lo que urgió a que se tomen estas medidas preventivas.
“La gente se está moviendo, sobre todo en el centro de Pachuca, pero debemos considerar estas restricciones porque si no todo se vería afectado, y es necesario que la sociedad regrese a aplicar la sana distancia, el uso de cubrebocas, al uso de gel antibacterial y al respeto de la capacidad máxima de ciertos lugares”, indicó.
Así también, negó que en las empresas se esté dando la multiplicación de contagios, pero seguirán las recomendaciones que emanaron de estas reuniones, como el hecho de que empezarán a dar vacaciones a sus colaboradores, y será restrictiva la presencia en oficinas.