El colectivo ciudadano Pueblo Bicicletero reprochó este jueves al alcalde Miguel Treviño de Hoyos, alcalde de San Pedro Garza García, desaparecer la BiciRuta Emergente que su administración presumió públicamente ante la prensa.
La Organización No Gubernamental (ONG) dio su postura ante la eliminación del proyecto, ya que era la única infraestructura segregada que facilitaba traslados para quienes se transportan en bicicleta por avenidas como Corregidora y Clouthier.
El colectivo, encabezado por David Pulido, señaló que ahora los usuarios de la BiciRuta regresan a un estado de mayor inseguridad vial, por la decisión del municipio de removerla.
“Pasaron ocho meses desde la instalación de dicha ruta y en lugar de haber implementado más vías ciclistas para dar opciones seguras, el municipio decide eliminar la única que tienen.
“Nos parece reprobable que el arranque de esta vía haya sido presentado con bombo y platillo ante la prensa, pero la eliminación de la misma se realiza de manera oculta y sin socialización alguna”, condenó.
Pueblo Bicicletero solicitó al alcalde cumplir con su dicho de que se evaluaría el funcionamiento de la BiciRuta Emergente para determinar su implementación en forma definitiva.
“Exigimos presentar el estudio con la evaluación del funcionamiento de la BiciRuta Emergente, que integre las razones técnicas que justifican el retiro y no la mejora del proyecto.
“Cuestionamos el hecho de que en ocho meses de operación aún no exista el proyecto para definir de manera permanente la conexión ciclista entre el poniente y el casco municipal. Tampoco se ha hecho pública la información del perfil ciclista realizado a las personas que utilizaron la BiciRuta durante su operación”, criticó.
El pasado 31 de enero, por haber cumplido su función durante las restricciones al transporte público, el municipio sampetrino anunció el final del programa BiciRuta Emergente, que incluyó la asignación de un carril exclusivo para el uso de bicicletas en calles y avenidas que conectan al centro y al poniente del municipio, así como el préstamo de bicicletas públicas.
El colectivo señaló que les preocupa que no exista una solución integral al “terrible e inseguro diseño vial” de la avenida Alfonso Reyes-Eugenio Garza Lagüera, particularmente después de las promesas de atender el caso tras el atropello y muerte de Cristina Serna Ramírez.
“Sabemos que el Instituto de Planeación y Gestión (Implang) tenía preparado un proyecto de ciclovía con carril segregado para dicha avenida, pero cancelaron el proyecto. La única adecuación que se hizo en la zona del atropello de Cristina Serna raya en la burla: poner unas boyas”, dijo.
“Por estas razones es que le solicitamos al alcalde de San Pedro cumplir con la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para el Estado de Nuevo León, particularmente: Presentar la Estrategia de Movilidad en Bicicleta (Art. 119) que debió haber sido publicada en enero. Ahora ya está fuera del plazo de la Ley y presentar el Plan de Seguridad Vial (Artículos 65 y 67),
Además, la agrupación pidió al alcalde informar sobre el estatus de la expedición y publicación de las modificaciones que han hecho a sus reglamentos municipales (transitorios) y establecer una red vial estratégica que garantice la movilidad en casos de emergencia (Artículos 134), como es la pandemia por el covid-19.
“El mensaje final para el alcalde sampetrino es que asuma la responsabilidad, a pesar de posibles costos políticos, de implementar proyectos para cumplir con la Ley y que San Pedro Garza García sea un municipio resiliente y sostenible que garantice el derecho a la movilidad segura y un medio ambiente sano”, concluyó.