Ante el grupo parlamentario de Morena en el Senado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que en la Cumbre entre México, Estados Unidos y Canadá dejó claro que existe confianza, respeto y cercanía en la relación con estas naciones y no está basada en la sumisión.
“Tenemos una muy buena relación con Estados Unidos y Canadá, que no está basada en la sumisión, sino en el respeto y la asociación por voluntad propia”, afirmó.
Señaló que México es un jugador con un peso importante en la región, ya que también cuenta con un alto prestigio en su relación con América Latina y el Caribe, China e India, así como en Naciones Unidas, “somos de los pocos países que podemos dialogar y somos respetados por todos”.
Ebrard aseguró que México es visto en el exterior como un país que tiene condiciones casi únicas, debido a su estabilidad política, moneda de referencia global, un tratado vigente con el mercado más grande del mundo y un crecimiento demográfico con un promedio de edad de 29 años.
“En el mundo, está mucho mejor equipado para que le vaya muy bien, tenemos motivos para tener un optimismo razonado de lo que ha logrado nuestro país”, manifestó.
Destacó que cuando un gobierno tiene éxito y un Presidente tiene un respaldo mayoritario, se tiene respeto político, por ello, la política exterior refleja en buena medida la fortaleza interior.
Refirió que entre los temas centrales de la política exterior se encuentra la reducción de la disponibilidad de armas, ya que no se puede disminuir la violencia en México si continúa su tráfico.
En ese sentido, indicó que se presentaron denuncias contra las industrias de las armas y contra quienes las comercializan, porque en nuestro país es ilegal tener posesión, sin permiso del Ejército, por lo tanto Estados Unidos tiene la obligación de tomar medidas para que esas armas no se introduzcan a la nación.
Sin embargo, advirtió que un elemento de preocupación es la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, en Estados Unidos, porque su agenda es contra México y “el elemento de cohesión electoral es el atimexicanismo, por lo menos en términos de discurso”.
“Se habla contra la migración, cuando ellos saben que la única forma de mantener la economía caminando en Estados Unidos, es que cada año más de dos millones de personas lleguen al país”, agregó.
Por otro lado, destacó que la política exterior también se encuentra enfocada en atraer inversiones, acelerarlas y mantenerlas, por lo que actualmente hay 400 empresas que buscan geolocalización para iniciar operaciones y el reto de México es el de organizar la infraestructura para que empiecen a trabajar.
Por otra parte, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que México tiene en Marcelo Ebrard a un gran Secretario de Relaciones Exteriores, que ha puesto al país en un relieve internacional.
JLMR