Política

Dejan a refugios para mujeres víctimas de violencia sin recursos públicos

La Secretaría de Salud suspendió la convocatoria pública para asignar subsidios a estos refugios; la diputada Martha Tagle advirtió que esto deja a 25 mil mujeres en indefensión.

En acatamiento a la instrucción presidencial de no transferir recursos públicos a organizaciones de la sociedad civil, la Secretaría de Salud suspendió la convocatoria pública para la asignación de subsidios a los refugios para mujeres y sus hijos víctimas de violencia extrema

Por medio de un comunicado suscrito por Rufino Luna, director general adjunto de Salud Reproductiva, la Secretaría de Salud informó la suspensión de la convocatoria a partir del 18 de febrero pasado, “acatando cabalmente la decisión del ciudadano presidente Andrés Manuel López Obrador de no transferir recursos del presupuesto a ninguna organización social, sindical, civil o del movimiento ciudadano”.

Ello, tras el recorte de más de 50 por ciento al presupuesto del Programa de Estancias Infantiles y la decisión presidencial de entregar directamente los apoyos a las madres de familia, no a los responsables de las guarderías.

La diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la suspensión de los subsidios a los refugios para víctimas de violencia extrema deja en la indefensión a 25 mil mujeres.

Calificó de terrible e inadmisible la decisión del presidente López Obrador y le llamó a reconsiderar, pues, dijo, esos refugios salvan la vida a las víctimas de la violencia.

“Inadmisible suspensión de convocatoria para dotar recursos a refugios para mujeres víctimas de violencia en medio del número de feminicidios que hay en el país. Presidente @lopezobrador_ esto deja indefensas a 25 mil mujeres en situación de violencia extrema y les orilla a la muerte”, escribió después en su cuenta de Twitter.


De acuerdo con un diagnóstico de la organización Fundar, hasta 2015 operaban alrededor de 40 refugios para mujeres víctimas de violencia en todo el país que ejercían poco más de 17 millones de pesos de subsidios, lo que representó una reducción con respecto a los 22 millones autorizados un año antes.

Las entidades con mayor número de refugios eran Chihuahua y Coahuila, con cinco cada una, así como la Ciudad de México, con cuatro, mientras estados como Nayarit no contaban con uno solo.


RSE

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.