Política

Se reduce basura electoral hasta 90% por uso de redes: Upaep

El uso de Internet y redes sociales, permite dejar de utilizar los tradicionales pendones.

La propaganda electoral impresa que se usó en el pasado proceso electoral registró una reducción de hasta en 90 por ciento al compararla con la usada antes de comicios anteriores a 2012.

Así lo explicó Alfredo Silverio Ordeñana Martínez, investigador de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Upaep quien resaltó que el uso de Internet y redes sociales, permite dejar de utilizar los tradicionales pendones.

“Si tomamos en cuenta la basura electoral que se generó en estas elecciones del 1 de julio con las del 2012, se puede hablar de una reducción aproximada de un 90 por ciento aproximadamente, gracias al uso de las redes sociales en sus diferentes presentaciones, así como otros instrumentos tecnológicos, y el impacto fue benéfico para el medio ambiente, ya que en lugar de utilizar propaganda política en postes, paredes y bombardeo excesivo de espectaculares, con otros materiales, muchas campañas y proyección de candidatos se hizo por Internet”, comentó.

Resaltó que el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), establece que los partidos políticos tienen siete días después de las elecciones para retirar toda su propaganda y publicidad de los diferentes puntos de la ciudad, de lo contrario, los institutos pueden ser sancionados, situación que evita que se genere basura electoral.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.