El Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) participará en el proceso de revisión y rediseño del Marco Curricular Común para la educación media superior, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Durante la LVl Sesión Ordinaria del CUPIA, rectores de las instituciones de educación superior asociadas en este Consejo acordaron con el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, que los docentes de estas instituciones se integren a los grupos de trabajo que coordinan aproximadamente 150 maestros de los subsistemas de este nivel educativo.
En una sesión con presencia física y virtual de autoridades de las 92 universidades asociadas en el CUPIA, el subsecretario Arroyo Ortiz planteó la propuesta de discusión nacional para el cambio curricular, que presentó en septiembre pasado a la Red Nacional de Educación Media Superior, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Explicó que una vez concluida esta primera etapa, se realizarán nueve seminarios de discusión masiva en las que se consideran 10 mil asistentes por sesión, y los 90 mil docentes trabajarán en más de 500 mesas, a cargo de académicos expertos.
Indicó que de esta manera se llevará a cabo la construcción de un nuevo Marco Curricular Común para la Educación Media Superior, que sea la base para transformar paulatina y sostenidamente el proceso de enseñanza–aprendizaje.
Puntualizó que éste no será un cambio operativo, como ocurrió con algunas reformas del pasado, sino que es, ante todo, un cambio emprendido con los docentes.
Destacó la importancia de tener una escuela abierta y orientadora que promueva jóvenes protagonistas de la transformación social con aprendizajes y experiencias que potencien su desarrollo, les brinde la capacidad de construir proyectos de vida y propicie un vínculo virtuoso entre el aula, la escuela, la familia y la comunidad.
Fernando J. Gómez Triana, coordinador general de la Red Nacional de Educación Media Superior, presentó la metodología que emplean las más de 50 instituciones que conforman la red y que trabajan en el análisis de la propuesta de rediseño curricular.
En tanto, Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la ANUIES, expresó su satisfacción por la colaboración con la Subsecretaría de Educación Media Superior en nuevos proyectos, como este esfuerzo, para hacer una revisión del Marco Curricular Común a nivel bachillerato.
Finalmente, Javier Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y anfitrión de la LVl Sesión Ordinaria del CUPIA, celebró el trabajo que realizan de manera conjunta ambos organismos en favor de la calidad y pertinencia de la educación superior.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo del subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, quien expuso las prioridades nacionales para ese nivel educativo.
KGE