Más Política

Rechaza el Congreso estancia indefinida de peritos del GIEI

Lo más saludable es que dejen el país a finales de abril, dice el diputado Víctor Giorgana; el grupo no puede unilateralmente alterar los acuerdos, afirma el senador Roberto Gil.

El Congreso de la Unión rechazó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) pretenda esgrimir el derecho internacional para permanecer de manera indefinida en México, o decidirlo de manera unilateral, y agregó que su presencia ya representa un franco desafío al gobierno.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Víctor Manuel Giorgana, sostuvo que además de este desafío, su presencia genera rispideces y altera el orden político del país. Por ello, indicó, lo más saludable es que los investigadores abandonen el país a finales de abril, tal y como está previsto en el convenio respectivo.

"No hay ni el espacio ni el considerando internacional para reclamar o alargar su permanencia, salvo que decidan quedarse como turistas, siempre y cuando el gobierno mexicano así lo autorice", puntualizó.

Giorgana insistió en que la función para la que fueron contratados (los expertos) ha llegado a su término, "no feliz, pero sí a su término, y ellos deben honrar el contrato y abandonar el país a la brevedad".

En entrevista, el diputado federal del PRI soslayó así las declaraciones de James L. Cavallaro, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien afirmó que la decisión sobre la permanencia del GIEI en México no corresponde a la Secretaría de Gobernación.

"El secretario (Miguel Ángel Osorio) tiene todas las facultades para determinar la permanencia o no de este grupo de investigadores, y me parece que ya ha llegado a un punto donde su presencia no solamente genera rispideces y altera el orden político del país, sino ya está en franca contradicción, en franco desafío al gobierno", reviró Giorgana.

Agregó que la continuidad del GIEI como coadyuvante en las investigaciones sobre la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, no contribuye a resolver el caso.

Mientras, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el panista Roberto Gil, aseguró que existe un acuerdo entre gobierno federal y GIEI que fija los plazos de permanencia.

"La presencia del GIEI es un acuerdo de voluntades, que establece derechos y obligaciones, plazos específicos, acciones y esas condiciones fueron pactadas y resueltas de manera conjunta por las partes; no creo que una pueda unilateralmente alterarlas y no creo que una de esas partes puedas decidir que hay una instancia superior que determine el cumplimiento de esas obligaciones", consideró.

Gil subrayó que el propio acuerdo de voluntades establece las responsabilidades mutuas, por ello urgió a insistir en que los expertos den a conocer ya las conclusiones y expliquen claramente que encontraron y que no encontraron.

Que digan —abundó— dónde están las fortalezas de la investigación, las conclusiones, las fortalezas y dónde está la evidencia o no la hay, para que a partir de ahí México siga discutiendo institucionalmente cuál va a ser la respuesta del Estado mexicano ante los acontecimientos de Ayotzinapa.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.