Política

Reapertura de gimnasios y salones es positivo, señala industria del entretenimiento

A pesar de que es un aforo limitado y el horario es corto, Jorge Padilla, presidente de Salones Unidos, dijo que es un avance y buscarán ir incrementando la capacidad y las horas de trabajo.

Tras 10 meses de permanecer sin operar, este jueves el Consejo de Salud dio luz verde para que los salones de eventos, ligas deportivas, gimnasios y club de golf reabran sus negocios.

Jorge Padilla, presidente de Salones Unidos, calificó de positivo el anuncio, aunque sea con un aforo limitado.

“Es un comienzo, necesitamos seguir ayudando al gobierno y a la Secretaría de Salud, para seguir mejorando las condiciones de las industrias y que podamos seguir aperturando la economía de Nuevo León”, subrayó el dirigente.

Consideró que es un inicio aceptable y entendible. “Vamos a seguir trabajando para tener eventos responsables y seguir incrementando esos aforos”, añadió Padilla.
“Estamos en la mejor disposición de apoyar a la Secretaría de Salud para lograr la reactivación económica completa de nuestra industria”, indicó.

Al mediodía, en conferencia de prensa, Padilla mencionó que el horario de las 8:00 pm es como si estuviera cerrado, se requiere como mínimo 12 a 02:00 de la mañana.

“Entendemos que es un tema que tendremos que negociar, esperemos obtener un buen horario, de igual manera para los restaurantes en ese horario. Cada industria requiere de aforos y horarios diferentes, no se puede generalizar”.

Al mediodía, las empresas que integran el Clúster de Entretenimiento realizaron una demostración de los protocolos sanitarios, e incluso colocaron a 70 personas en 72 metros cuadrados, el espacio equivalente a lo que mide una unidad de transporte público, para demostrar que dentro de las unidades no se pueden seguir las medidas de sanidad.

En esos mismos 72 metros cuadrados, evidenciaron cómo pueden operar, por ejemplo, salones de eventos con 10 personas conservando la sana distancia, o ligas deportivas con un espacio al aire libre de hasta 68 metros cuadrados por persona.

También la Arena Monterrey presentó cómo podrían volver los conciertos asegurando la sana distancia entre filas y butacas, y reduciendo el aforo al 30 por ciento de la capacidad.

Afirmó que esta industria representa el 2.9 por ciento del PIB nacional (eventos sociales, turismo, aerolíneas, proveeduría, traducidos en impuestos y empleos).

En el 2019, esta industria generó 3 mil 500 millones de pesos, en la industria de reuniones por cada peso ingresado al recinto, la ciudad recibe 15 pesos en servicios y productos que gastan visitantes y expositores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.