Política

INEGI, sin publicar indicadores de desarrollo sustentable

La Auditoría Superior de la Federación explicó que no hubo un diagnóstico que integrara los indicadores para evaluar el cumplimiento de las 128 metas a las que el gobierno de México se comprometió.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no pudo valorar la contribución de México a la Agenda 2030 al carecer de una herramienta técnica que evaluara de manera eficiente los indicadores necesarios, además de presentar deficiencias en la coordinación inter y trans institucional, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La auditoría de desempeño 2018- 0-40100-07-0095-2019 explica que el Instituto solamente pudo publicar 49.3 por ciento de los 223 indicadores que integran el Marco Nacional de Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS).

En la revisión se establece que el INEGI “no contó con una metodología que estableciera los trabajos de carácter conceptual, metodológico, técnico y para la selección de los indicadores que integran el Marco Nacional de Indicadores; presentó deficiencias en la coordinación inter y trans institucional, al no acreditar el seguimiento de los indicadores pendientes de valoración”.

En términos generales, la ASF explicó que no hubo un diagnóstico que integrara la suficiencia de los indicadores para evaluar el cumplimiento de las 128 metas a las que el gobierno de México se comprometió, mientras que ninguno de los 110 indicadores publicados contó con una meta numérica que sirviera de parámetro para valorar la evaluación de los fenómenos establecidos como prioritarios en la Agenda 2030.

Lo anterior pone en riesgo el cumplimiento del acuerdo internacional y comprometiendo la consolidación de México como una nación sustentable económica, social y ambientalmente.

Ante todas estas fallas, la ASF recomendó que se elabore un diagnóstico en el que se señale la suficiencia de los indicadores para valorar el cumplimiento de las metas globales a las que se encuentran vinculado y se formalice y establezca un mecanismo de coordinación con las autoridades locales, los sectores privado y social, para desarrollar los indicadores de los ODS.

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.