Proyecta primera mesa de trabajo por Ley de Desarrollo Urbano

El presidente de la Comisión, Jesús Nava, dijo que se tienen que sumar las propuestas del Estado y de los municipios para llegar a un bien común y ver que es mejor para los ciudadanos.


La Comisión de Desarrollo Urbano ya concluyó el análisis de las cuatro iniciativas de la Ley estatal de Asentamientos Humanos y se fijó una postura sobre los cinco puntos de mayor discusión, lo cual se dará a conocer en la primera mesa de trabajo que se realizará en menos de 10 días.

El presidente de la Comisión, Jesús Nava, adelantó que en todas las iniciativas de ley se percibe un consenso en regulación de cajones de estacionamiento, densidades máximas, construcciones en pendientes y usos de suelo mixto, sin embargo, la judicialización aún permanece en discusión entre los municipios y el Estado.

Mientras que los Ayuntamientos quieren conservar la autonomía para clausurar obras, el Estado considera que en algunos casos sí se requiere el dictamen de un juez para proceder a la suspensión.

TE RECOMENDAMOS: Pide participación ciudadana en reformas a Ley de Desarrollo Urbano

Por su parte, el Congreso inclina la balanza hacia los municipios en el tema de judicialización al argumentar que son la autoridad más inmediata para atender los problemas de los ciudadanos, y por lo tanto deberían tener la autoridad para realizar las suspensiones.

“Hay que sumar las dos propuestas tanto del Estado como del municipio llegar a un bien común entre los dos y ver qué es lo mejor para los ciudadanos y tener bien presente que la primera autoridad que mira al ciudadano es el alcalde, entonces, eso se tomará en cuenta en las mesas de trabajo.

“La postura de los tres es que los municipios de una y otra manera sigan teniendo la autoridad para poder suspender o clausurar las obras que de una u otra manera se encuentren fuera de un marco jurídico de un reglamento, esa es la postura y sobre esa postura hay que trabajar”, señaló.

Por otra parte, explicó que para los otros puntos de discusión ya existe una postura consensada entre todos los actores involucrados, es decir, alcaldes, urbanistas, ciudadanos, diputados y Estado.

En el caso de las densidades el acuerdo fue fijar un tope máximo mediante planes de desarrollo urbano, que puedan ser abiertas a consulta pública de los vecinos, de la misma manera en el caso de las mezclas de uso de suelo.

Para la construcción de estacionamientos se mantendrá una postura flexible, es decir, no buscarán eliminarlos pero sí reducirlos.

Por último, en el caso de las pendientes el legislador aseguró que las construcciones no deberán realizarse cuando rebasen los 45 grados.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.