El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, propuso en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores que se llevó a cabo en Los Ángeles la creación de un fondo para la protección de los migrantes.
En su participación, el mandatario local explicó la importancia de apoyar a las casas de los estados en EU para la defensa de los indocumentados.
Al reiterar su apoyo a mexicanos que viven en EU, Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles, dijo que “es más importante quién está en esta casa (la ciudad de Los Ángeles) que quién está en la Casa Blanca”.
En esta gira de trabajo, el mandatario capitalino estuvo acompañado por el coordinador general de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas; del coordinador general del Gabinete de la CdMx, Julio Serna Chávez; de la directora general del Servicio Público de Localización Telefónica, Locatel, Karina Moreno Ocampo, y del secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski Woldenberg.
Por su parte. el presidente de la Conago, Graco Ramírez, anunció una serie de acciones en defensa y protección de los mexicanos que viven en Estados Unidos, entre ellas la atención a través de la Casa de Atención al Migrante de cualquier entidad federativa, así como la visita a México del gobernador de Virginia, Terry McAuliffe.
En el consulado general de México en Los Ángeles, el gobernador de Morelos agradeció el respaldo y actuación de su homólogo de California, Jerry Brown, el alcalde Eric Garcetti y el Concejo de la Ciudad, en donde se dio a conocer el valor de los migrantes en el desarrollo de la vida política, cultural y económica de este estado y de la nación.
“Tan solo los migrantes constituyen 40 por ciento de la población del estado de California. México es el primer socio comercial de este estado”.
Los integrantes de la Conago acordaron con la Casa de Atención al Migrante en Estados Unidos, la creación de una red que permitirá la homologación de protocolos de actuación, tal es el caso de la aplicación Ciudad de México Contigo, que es un botón de pánico que al activarse brinda apoyo al connacional que así lo solicite.
Adicionalmente se estableció que si un connacional requiere algún tipo de apoyo podrá solicitarlo en la Casa de Atención al Migrante de cualquier entidad.
En consecuencia, se le conocerá indistintamente como Casa México, seguido del nombre del estado al que pertenezca.
Graco Ramírez dijo que en coordinación con la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno de la República, las Casas de Atención al Migrante facilitarán los servicios de emisión de constancias de origen y registro extemporáneo de menores, entre otros.
En mayo la Conago, la cancillería y las Casas de Atención al Migrante llevarán a cabo un taller enfocado principalmente en brindar asesoría legal en materia migratoria, todos los servicios consulares y defensa de los migrantes en Estados Unidos.
LLEVAN RECLAMO POR EL MURO ANTE LA CIDH
El gobierno mexicano y la tribu Tohono O’odham, que habita en una zona desértica entre México y Estados Unidos, llevaron ante la CIDH un reclamo contra el muro fronterizo que busca construir Donald Trump.
Ambas partes presentaron “una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de detener la construcción del muro fronterizo”, informó la dirigencia indígena.
El polémico muro con el que Trump promete detener a indocumentados, criminales y drogas afectaría una zona entre Sonora y Arizona.
La petición ante la CIDH llama a que se respeten distintos instrumentos internacionales, sobre todo el artículo 36 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Al presentar la petición ante la CIDH, la gobernadora tradicional de la comunidad indígena, Alicia Chuhuhua, explicó que el muro “destruiría el ecosistema tan importante para los miembros de su tribu”.
Con información de: AFP/México.