Política

Llama PRI a combatir distribución de fentanilo entre menores de Nuevo León

La legisladora tricolor, Ana González, solicitó a la Secretaría de Salud y a la Secretaría de Educación, reforzar las campañas preventivas sobre el daño que el fentanilo puede ocasionar a la salud de las personas.

Por unanimidad de votos, el Congreso local solicitó a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para que informe si han recibido denuncias o reportes sobre la posible distribución de fentanilo disfrazado en pastillas de colores a las que tengan acceso niñas, niños y adolescentes.

En sesión, la diputada local del PRI, Ana González, presentó un exhorto a la delegación, al considerar que el fentanilo es peligroso, esta droga es un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina, por lo que la ingesta de este tipo de sustancias puede ser mortal para menores de edad.

"En nuestro país se han reportado diferentes casos en donde la ingesta de fentanilo ha cobrado la vida incluso de niñas y niños que lo han consumido, por ello es que tanto los casos reportados en México como la información de la agencia antinarcóticos estadunidense son importantes precedentes para encender las alertas sobre el riesgo de que menores de edad y adultos consuman algún tipo de alimento combinado con fentanilo", comentó.
“La presencia de estupefacientes en alimentos es una problemática que debe ser atendida con prontitud ya que cada vez más nuestras niñas y niños están expuestas a caer en problemas de drogadicción, al hacer estos estupefacientes, más llamativos para las infancias. Es necesario descartar cualquier indicio de que esto suceda en nuestra entidad,”, agregó.

La legisladora tricolor también solicitó a la Secretaría de Salud, que refuerce las campañas preventivas donde se brinde información sobre el daño que el fentanilo puede ocasionar a la salud de las personas que las consumen.

González González también exhortó a la Secretaría de Educación para que refuerce los denominados operativos mochila dentro de las aulas de trabajo, como medida de protección y cuidado la integridad de los alumnos.

 Movimiento Ciudadano va contra la contaminación auditiva

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Daniela Puente, presentó una iniciativa para modificar la Ley Ambiental del Estado a fin de combatir la contaminación acústica en la entidad.

Puente explicó que por contaminación acústica se entiende la alteración de las condiciones normales del ambiente, haciendo referencia al exceso de ruido y que el mismo resulta molesto e, incluso, pueden producir afectaciones a la salud auditiva, física y mental de las personas.

Con la iniciativa, se busca moderar los decibeles por horarios en zonas permitidas.

En zonas residenciales, de 06:00 a 22:00 horas, el máximo permitido será de 55 decibeles, y de 22:00 a 06:00 horas, de 50.

En zonas industriales, en los mismos horarios, el máximo será hasta 68 y 65 decibeles, y en los casos específicos de escuela en áreas exteriores y de juego, para ceremonias, festivales y eventos de entretenimiento durante 4 horas el límite máximo es de 100 decibeles.

 “La contaminación auditiva, o exposición constante a niveles elevados de ruido no deseado, puede tener una variedad de efectos perjudiciales en la salud física, mental y social de las personas. Estos efectos abarcan desde problemas auditivos directos hasta impactos más amplios en el bienestar en general”, explicó.

ng

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.