El Partido Revolucionario Institucional (PRI) que nombró a Alberto Jiménez Merino como candidato a gobernador del estado, ceremonia en la que estuvo presente la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Claudia Ruiz Massieu Salinas, y el ex gobernador del estado, Mario Marín Torres, busca sumar a todos sus sectores para fortalecerse y dividir la contienda electoral en tercios para ser competitivo el 2 de junio.
Así lo explicó la investigadora en Ciencias Políticas del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Maribel Flores Sánchez, quien destacó que, solo dividiendo a los electores en tres partes, el PRI puede tener posibilidades de ganar.
Señaló que si el partido tricolor no se fortalece ni compite unido, se puede repetir el escenario del año pasado en el que la lucha estuvo entre dos corrientes, la que impulsa el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano, y la que encabeza Movimiento Regeneración Nacional (Morena que está por definir a su abanderado.
“En el contexto de Puebla, entre todas las variables que afectarán la percepción de la ciudadanía, la opinión pública, creo que los partidos deben definir sus estrategias. En las elecciones del año pasado en Puebla, vimos una elección de pares, es decir, de dos fuerzas. Si esto cambia, podría abrirse el panorama. El PRI sigue siendo un partido competitivo, acaba de cumplir 90 años de su fundación”, comentó.
En entrevista, Flores Sánchez comentó que, pese a los resultados de los últimos años, el PRI cuenta con una estructura y bases que lo pueden hacer competitivo solo si une a todas sus bases.
“El PRI puede ser competitivo, todavía tiene una preferencia al interior del estado de Puebla y podría ser competitivo; sin embargo, es fundamental que se de a conocer a los ciudadanos, el plan para superar la crisis de representación. Los partidos están obligados a convertirse en una oferta política viable para los ciudadanos”, expresó.
Resaltó que, de alguna manera, el contexto nacional favorece a Morena en Puebla y un presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que tiene una alta aceptación pese a errores y conflictos.
“Morena es un partido dominante a nivel nacional y, también, tiene mayoría en el estado al dominar el Congreso. La intención del voto está a favor de Morena. Vemos un escenario en el que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, empieza con una alta aceptación social. Son números muy altos considerando las crisis y los conflictos del gobierno federal”, comentó.
Respecto a los problemas que se presentan en el PAN, Flores Sánchez explicó que la manera en que el instituto enfrente la fractura y la solución, será clave ante las elecciones del próximo 2 de junio.
MITM