Política

Preservando la historia

Momentos capturados. Cuidar el acervo fotográfico es un trabajo titánico que requiere altas habilidades de investigación y paciencia; la IA acelerará el proceso.

Captar un momento y eternise pierde. Ese es el valor intrínseco de la fotografía y es el motor que hace indispensable invertir tiempo y recursos en preservar los archivos fotográficos, especialmente aquellos previos a la era digital.

2. LA ÚLTIMA  Y NOS VAMOS 23 de marzo de 1994 El candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio, se despide de La Paz antes de viajar a Tijuana
2. LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS 23 de marzo de 1994 El candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio, se despide de La Paz antes de viajar a Tijuana, donde sería asesinado ese mismo día.
3. SIN ENERGÍA 24 de enero de 1976 El cruce de Bucareli y Chapultepec, en el peor apagón de la época.
3. SIN ENERGÍA 24 de enero de 1976 El cruce de Bucareli y Chapultepec, en el peor apagón de la época.

Notivox Diario cuenta con un patrimonio de alrededor de 15 millones de fotografías que adquirió junto con el histórico edificio de la esquina de Balderas y Morelos en el Centro Histórico, donde por décadas operó el periódico Novedades y que hoy alberga a Multimedios.

4. DE BORTE EN BOTE 27 de abril de 1956 Blue Demon y El Santo encabezaro la función inaugural de la nueva Arena México.
4. DE BORTE EN BOTE 27 de abril de 1956 Blue Demon y El Santo encabezaro la función inaugural de la nueva Arena México.

5. HOMENAJE 14 de julio de 1954 Diego Rivera da el último adiós a su esposa, la pintora Frida Kahlo, en el Palacio de Bellas Artes.
5. HOMENAJE 14 de julio de 1954 Diego Rivera da el último adiós a su esposa, la pintora Frida Kahlo, en el Palacio de Bellas Artes.

6. LA DECENA TRÁGICA 11 de febrero de 1913 El Edificio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), que hoy alberga a Grupo Multimedios, en Balderas y Morelos,
6. LA DECENA TRÁGICA 11 de febrero de 1913 El Edificio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), que hoy alberga a Grupo Multimedios, en Balderas y Morelos, fue testigo del golpe de estado huertista.

Todo en formato físico: papel, negativos y positivos, mucho de este material fue utilizado alguna vez para ilustrar las noticias de varias épocas de la vida de la Ciudad de México, del país y del mundo.

Escanear las imágenes para convertirlas al formato digital y almacenarlas en una nube es apenas 10% del reto. Identificar personajes, lugares y hechos, así como catalogarlas por fecha y relevancia, limpiarlas y restaurarlas ocupa el otro 90%; se trata de un trabajo “a veces muy tardado, algo tedioso y muchas veces poco fructífero porque no se encuentran los datos tan fácilmente”, cuenta la historiadora Merary Guerrero, responsable de catalogar y digitalizar ese acervo desde hace siete años.

7. DEVOCIÓN 26 de enero de 1979 Juan Pablo II detuvo las actividades en México, en su primera visita al Continente Americano.
7. DEVOCIÓN 26 de enero de 1979 Juan Pablo II detuvo las actividades en México, en su primera visita al Continente Americano.

8. CONFLUENCIA 300,000 personas cruzan diariamente el entronque de Eje Central y Madero; 1 millón en días feriados.
8. CONFLUENCIA 300,000 personas cruzan diariamente el entronque de Eje Central y Madero; 1 millón en días feriados.

El avance es de poco menos de 15% del archivo, pero ni Merary ni los otros miembros de su equipo se rinden. “Algunas veces debemos mandar una imagen a ‘dormir’ porque no encontramos los datos, pero de repente, de otra caja salen imágenes relacionadas que nos ayudan a identificarlas”.

Por fortuna, el avance de la tecnología regala constantemente nuevas herramientas que ayudan a resolver este tipo de problemas. Entre lo más reciente en cuanto a identificación de imágenes y generación de metadatos para archivarlas y catalogarlas está el uso de Inteligencia Artificial, y Notivox Diario ya tiene los ojos en ello, con la meta de democratizar la utilización de este acervo. Si bien se sabe que mientras más antiguas son las imágenes serán menos utilizadas, al momento en que son requeridas su valor es inconmensurable.

9. DIOSA DE LA LUNA 27 de Marzo de 1978 El presidente José López Portillo observa a la Coyolxauhqui, recién hallada en excavaciones del Templo Mayor.
9. DIOSA DE LA LUNA 27 de Marzo de 1978 El presidente José López Portillo observa a la Coyolxauhqui, recién hallada en excavaciones del Templo Mayor.

10. ¡GOOOOOOOOL! 21 de Junio de 1970 Pelé celebra su primer gol en el partido fiinal de Mundial de Futbol México 70.
10. ¡GOOOOOOOOL! 21 de Junio de 1970 Pelé celebra su primer gol en el partido fiinal de Mundial de Futbol México 70.

Hoy la fotografía es tan asequible para cualquier persona con un teléfono móvil en la mano que podríamos sentir que ha perdido relevancia, pero nada podría ser menos cierto. Atrapar una memoria sigue siendo una magia que debemos conservar.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.